“La ciberseguridad no es exclusiva de un sector”

De acuerdo con la Asociación de Bancos de México y la American Chamber el país fue blanco del 66% de los ataques cibernéticos ocurridos en América Latina en el período de 2021-2022, lo que provocó pérdidas de entre 3,000 y 5,000 millones de dólares por año.

Con la proliferación de dispositivos conectados a internet y la creciente sofisticación de los ataques cibernéticos, las organizaciones de cualquier tipo deben adaptarse rápidamente y estar a la vanguardia en materia de seguridad digital. Sin embargo, algunos sectores se ven más afectados que otros debido a la sensibilidad de los datos que manejan.

La ciberseguridad se ha convertido en un imperativo ineludible para garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información en diversas industrias. En México, los ataques cibernéticos han experimentado un aumento significativo en los últimos años, afectando a empresas de todos los tamaños y sectores.

De acuerdo con la Asociación de Bancos de México y la American Chamber el país fue blanco del 66% de los ataques cibernéticos ocurridos en América Latina en el período de 2021-2022, lo que provocó pérdidas de entre 3,000 y 5,000 millones de dólares por año, resaltando así la necesidad apremiante de tomar medidas preventivas en el entorno digital.

“Entre los ciberataques más comunes se encuentran el phishing, ransomware y los malware, siendo las industrias más afectadas por estos ataques aquellas que manejan grandes volúmenes de datos sensibles, como: financieras, de salud y entidades gubernamentales. Se hace esencial que estas industrias refuercen sus defensas cibernéticas,” señaló Arturo Sánchez, Director General para México de Noventiq.

Las empresas pueden contrarrestar los ciberataques mediante la implementación de medidas de seguridad proactivas. La adopción de firewalls avanzados, sistemas de detección de intrusiones y programas de concientización para empleados son fundamentales.

La ciberseguridad no es exclusiva de un sector; todas las industrias y sectores deben asumir la responsabilidad de proteger sus datos e información crítica. La pérdida de confidencialidad puede tener consecuencias devastadoras, afectando la confianza de los clientes y la reputación y competitividad de la empresa.

Es imperativo que todas las organizaciones implementen políticas de seguridad robustas y fomenten una cultura de ciberseguridad desde la base hasta los más altos cargos directivos.

Fuente; Noventiq

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Estafas con anuncios falsos en redes sociales

“Estos anuncios ofrecen descuentos y ofertas aparentemente irresistibles, con precios mucho más bajos de lo que sería posible en una tienda legítima, sin embargo, son ofertas falsas que buscan estafar a los usuarios y robar sus datos”, comenta David González, investigador de seguridad del laboratorio de ESET Latinoamérica.
Total
0
Share