INGOT y TokenizArt se unen y brindarán seguridad física y digital

El principal objetivo es combatir el fraude con tecnología dual ya que se calcula que el mercado del arte pierde $10 mil millones anuales por falsificaciones (*Art Los Register*). Mientras INGOT protege las obras físicamente, TokenizArt garantiza su integridad digital.

En un mundo donde la autenticidad, la seguridad y la accesibilidad son pilares fundamentales para el mercado del arte, INGOT, que cuenta con la primera y única bóveda de arte del país, hizo una alianza con TokenizArt, empresa pionera en trazabilidad blockchain.

Esta colaboración no solo fusiona dos dimensiones críticas de protección -lo tangible y lo digital-, sino que establece un nuevo estándar para la gestión de activos únicos.

El principal objetivo es combatir el fraude con tecnología dual ya que se calcula que el mercado del arte pierde $10 mil millones anuales por falsificaciones (*Art Los Register*). Mientras INGOT protege las obras físicamente, TokenizArt garantiza su integridad digital.

Juan Piantoni, CEO de INGOT y Presidente de CAESACS (Cámara Argentina de Empresas de Servicio de Alquiler de Cajas de Seguridad), expresó «Esta alianza no es solo tecnológica, es cultural. Estamos uniendo siglos de expertise en custodia física con la innovación que el arte necesita para seguir siendo relevante en la era digital». 

Ambos mundos se complementan perfectamente ya que INGOT ofrece bóvedas certificadas contra robos, incendios y desastres ambientales y sus instalaciones son referencia en Latinoamérica para museos, coleccionistas privados e instituciones y TokenizArt utiliza tecnología blockchain (Gnosis Chain, carbono-neutral) y chips NFC para crear un «gemelo digital» inviolable de cada obra, registrando su procedencia, autenticidad y movimientos. 

Leonardo Leporace, CEO y Co Fundador de TokenizArt comentó “Esta alianza es una innovación para coleccionistas e Instituciones ya que las obras almacenadas en INGOT se pueden tokenizar para usarse como colaterales en préstamos o para ventas fraccionadas, ampliando oportunidades de inversión. La confianza en INGOT nos permite escalar soluciones que, hasta hoy, eran ciencia ficción: obras custodiadas en bóvedas inexpugnables pero accesibles digitalmente para todo el mundo”.

El acuerdo no solo protege obras, sino que las integra a la economía real mediante herramientas blockchain, democratizando el acceso al arte y re-definiendo el mecenazgo tradicional. Cada obra custodiada en sus bóvedas genera un “gemelo digital” con trazabilidad blockchain, facilitando su venta global sin moverla físicamente.

Fuente: INGOT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share