El turismo de negocios cae en Barcelona

El presidente del Gremio, Jordi Clos, hizo un balance de la actividad hotelera en 2018 e informó los datos de los dos primeros meses de 2019, con aumentos de la ocupación del 6%, en enero, y del 4%, en febrero, en relación al año anterior.

Asimismo, el titular del gremio alertó de que el turismo de negocios cae en Barcelona y compartió datos que indican que Ocio y Trabajo se repartían al 50% entre la clientes, pero los visitantes profesionales caen y son solo el 30%. Luego de la importante caída del primer semestre de 2018, Barcelona tuvo varios meses de recuperación de la ocupación hotelera después de la crisis política.

Por su parte, el turismo de negocios lleva varios años de caída, según alertó el Gremio de Hoteles de Barcelona, las cifras hasta 2014 indican que el turismo de ocio y el de negocios se repartían al 50% de la ocupación hotelera, a la fecha los clientes de negocios ha caído hasta representar solo el 30% en 2018. Y a las empresas hoteleras les preocupa porque es el pasajero que gasta más en la ciudad.

Clos responsabilizó en gran parte de esta situación a la inestabilidad política en Cataluña, que se llevó algunos congresos que debían celebrarse en Barcelona y que ha provocado la marcha de la sede social de unas 6.000 empresas, que ya no realizan en la capital sus reuniones y encuentros.

“Este descenso tiene que combatirse. Nos resentimos sobre todo en el apartado de reuniones de empresas. Han caído las reuniones ejecutivas y de marketing, y las asambleas generales”, señaló Clos, que también consideró que ha contribuido a la pérdida del turismo de negocio los problemas de inseguridad, según publica el diario El País.

Jordi Clos, es propietario de la cadena Derby, y ha anunciado que dejará la presidencia del Gremi d’Hotels en 2019 y que no se presentará como candidato en las elecciones del clúster que se celebrarán la próxima primavera.

Con independencia del turismo de negocios, los hoteles de Barcelona cerraron 2018 con un 80% de ocupación, muy similar al de 2017, aunque el precio medio de las habitaciones cayó, un 4% menos que el año anterior, quedando en 132,5 euros. 2018 fue menos malo de lo previsto, reconoció el gremialista y celebró que los primeros meses de 2019 los datos son alentadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share