El rol de la tecnología en el crecimiento de los emprendimientos actuales

Una herramienta tecnológica clave han sido los departamentos de IT outsourcing, los cuales se han convertido en un aliado estratégico para los emprendedores que buscan optimizar recursos sin comprometer la calidad de sus operaciones.

La tecnología ha sido clave en la sociedad, ya que nos permite ser más eficaces en nuestras vidas cotidianas y trabajos. Uno de esos casos es el de los emprendimientos, los cuales, gracias a herramientas tecnológicas, pueden ser más eficaces al cumplir sus objetivos.

Para César Ozán, CEO & Founder de IntelliHelp, la tecnología ha permitido que los negocios sean más escalables con múltiples opciones. También ha impulsado procedimientos para mejorar el funcionamiento, como la digitalización, automatización e IA. El experto también destacó la importancia de las herramientas tecnológicas para que un emprendimiento pueda mantenerse competitivo en el mercado actual.

“Si bien la elección de herramientas tecnológicas depende del producto o servicio que ofrece cada compañía, existen soluciones transversales que benefician a cualquier negocio, como un buen sistema de manejo de archivos, medidas de seguridad como la autenticación multifactor, plataformas de gestión de proyectos y herramientas que mejoren los procesos, la experiencia del cliente y la eficiencia operativa”, indicó Ozán.

Los departamentos de IT outsourcing se han convertido en un aliado estratégico para los emprendedores que buscan optimizar recursos sin comprometer la calidad de sus operaciones.

Según el CEO de IntelliHelp, al externalizar funciones tecnológicas, las startups y pequeñas empresas pueden reducir costos operativos, acceder a tecnología de punta y enfocarse en el crecimiento de su negocio, sin la necesidad de invertir en infraestructura o contratar personal especializado.

Aunque la tecnología es una aliada fundamental para el crecimiento de los negocios, muchos emprendedores cometen errores al momento de integrarla, lo que, según el fundador de IntelliHelp, puede traducirse en altos costos o incluso en frenos para el desarrollo.

El CEO de IntelliHelp también destacó que la IA y el aprendizaje automático mejoran el análisis de datos y la personalización del servicio. Según Ozán, estas tecnologías permiten anticipar tendencias, automatizar procesos y ofrecer experiencias únicas al cliente, algo que antes solo era posible para grandes empresas.

Fuente: IntelliHelp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Visma anuncia la adquisición de Lara AI

Lara AI es una plataforma de IA conversacional diseñada para transformar la comunicación entre las empresas y sus empleados, utilizando GenAI para mantener conversaciones automatizadas, personalizadas y en tiempo real.
Leer más

Telefónica reporta pérdidas en Hispanoamérica

Las ventas en Latinoamérica fueron significativas en el resultado del presente ejercicio, tal es el caso de Argentina ocasionó pérdidas por algo más de mil 200 millones de euros y en el caso de Perú, 500 millones de euros.
Total
0
Share