“El 73% de los usuarios tiene preocupación por los dispositivos que mantiene conectados a Internet”

“La Visión de los Usuarios”, es realizado por D’Alessio IROL, desde hace más de 20 años y también ha generado el Tracking Anual de CertiSur sobre Seguridad en Internet investigó cómo viven los argentinos la seguridad en la navegación, su relación con el e-commerce y el manejo del dinero por plataformas virtuales. 

Las palabras que más asocian los argentinos a Internet son: mundo, información y comunicación. Comparativamente, durante el 2021 la cantidad de usuarios que se conectaban todos los días era del 87%, mientras que en la actualidad el 91% de los encuestados se conectan más de 11 horas todos los días para informarse, entretenerse, trabajar/estudiar y manejar su dinero online.

¿Cómo se vive la seguridad en Internet?

Se puede decir que el usuario se siente solo e inseguro ante la proliferación de los hackeos y fraudes virtuales: el 78% no se siente acompañado por su proveedor en el caso que tenga algún ataque cibernético. Asimismo, el 73% expresa cierta preocupación por los dispositivos que mantiene conectados a Internet. Entre las preocupaciones más significativas entre los usuarios, se pueden identificar: hackeos o fraudes (71%), robo de datos de cuentas bancarias (69%), robo de datos de tarjetas de crédito (68%), la utilización de datos personales para realizar compras (67%), robo de datos que residen en el celular o Whatsapp (57%) y que la página web sea insegura (54%).

Para enfrentar estos temores en torno a la ciberseguridad, las empresas invierten en protocolos de protección de datos y herramientas que le transmitan calma a los usuarios. En este sentido, los encuestados encuentran que los métodos de cuidado más tradicionales son los más seguros. Los mismos son: contraseñas fuertes, no abrir archivos adjuntos desconocidos y el candado de seguridad que figura cuando una web es segura.

Si bien la mayor preocupación son los hackeos, tan solo 1 de cada 10 usuarios se vieron afectados por este fenómeno. Sin embargo, este es un número muy significativo teniendo en cuenta la cantidad de usuarios conectados proyectados.

¿Qué acerca y aleja a los usuarios de la experiencia online?

La pandemia aceleró el proceso de transformación digital, y la cantidad de usuarios conectados se vió en aumento. El estudio demuestra que 6 de cada 10 usuarios desean estar cada vez más conectados a Internet. Además, manifiestan que las ventajas principales están relacionadas con la posibilidad de obtener información de forma inmediata de todo lo que sucede, facilitar las tareas cotidianas, promover el entretenimiento audiovisual y acercar a las personas. De todas maneras, el factor principal que los aleja de Internet, según el 33% de los usuarios, es que es inseguro y el 23% afirma que representa cierta adicción.

La conectividad hoy en día es inherente a la actividad humana. Si bien presenta ciertas trabas relacionadas con las percepciones de los argentinos, seguirá presentando un crecimiento que viene de la mano de un futuro que será casi totalmente atravesado por la virtualidad. Es por eso que el Estudio de CertiSur apunta a seguir conociendo la experiencia de los argentinos y aportarles seguridad para promover un futuro digital y seguro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Ocho de cada diez Millennials están adoptando la IA

Hay un movimiento juvenil de IA, las nuevas generaciones están desempeñando un papel fundamental en la adopción de la IA. Ocho de cada diez (el 81%) de los Millennials y el 75% de los profesionales de TI de la Generación Z utilizan actualmente IA para respaldar su carga de trabajo.
Leer más

Minsait adquiere Nae y acelera la transformación digital

Con esta operación, la tecnológica refuerza su posición en el sector de las telecomunicaciones, clave para la digitalización de la sociedad y los negocios y el crecimiento de la economía, con una aportación al PIB español del 5%, según el portal estadístico Statista.
Total
0
Share