Ecuador posiciona su turismo gastronómico

La inspiración actual nace de una nueva perspectiva hacia la historia y tradiciones de la cocina ecuatoriana, que rescata y reinterpreta los saberes de indígenas, agricultores, pescadores, manteniendo la estructura de los sabores ancestrales y respetando la biodiversidad.

En la zona Las Casas, dentro de un ambiente sencillo y cálido, se encuentra el restaurante QUITU, “identidad culinaria”. Inaugurado en septiembre de 2016, Juan Sebastián Pérez es su chef y fundador. Pérez, después de haber viajado cinco veces por el país reunió los sabores de las comunidades agrícolas de la costa, la sierra y la amazonía para crear un menú de degustación que replica un viaje gastronómico por el Ecuador.

QUITU, que significa “centro del mundo” en el idioma de los indios quitus oriundos de la zona donde se encuentra hoy la capital ecuatoriana, ofrece 12 platos clasificados por región, que cambian todos los días de acuerdo a los productos frescos que recibe el restaurante, propiciando la gastronomía sostenible y el desarrollo de los pequeños productores.

Según su chef, su cocina aplica “nuevas técnicas de cocción en cada ingrediente”, algo que le permite innovar en las recetas diariamente y realzar los sabores. Entre las distintas opciones, se destacan el cerdo combinado con papas y verdura y el laminado de pargo rojo macerado en taxo y ají y acompañado con hortalizas cocidas a la leña. De postre, remolachas máchica y chocolate, con mortiño cacao y colada morada; cacao amazónico en mousse; o maíz tostado en sorbete.

La atención es personalizada y además de la exquisita comida, QUITU sirve buenos tragos, especialmente los macerados de agua ardiente de fina destilación.

En URKO, “cocina local”, también es importante la selección de ingredientes autóctonos de temporada, orgánicos y de calidad. Su chef, Daniel Maldonado, rompe los esquemas y hace foco en la creatividad para ofrecer cada día platillos únicos a sus comensales, “inspirados en los recuerdos, los lugares, los olores, pero sobre todo en la maravillosa cantidad de productos que entrega la tierra”.

La palabra URKO proviene del quichua “urcu”, que quiere decir montaña. Este restaurante, ubicado sobre la calle Isabel la Católica en La Floresta, se define por su identidad ecuatoriana, pasión por la cocina y responsabilidad social. Busca conectar a sus invitados por medio de tres puntos de encuentro diferentes: la barra, un espacio casual con preparaciones innovadoras; el menú degustación, una experiencia gastronómica de alta cocina; y el huerto urbano, donde cultivan sus brotes y flores.

El menú degustación consiste en 10 pasos que representan un recorrido por el Ecuador, que dura aproximadamente dos horas, basado en productos específicos de cada región, como el locro andino, el paiche amazónico, el maíz tierno y muchas otras delicias, con maridaje opcional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share