Día mundial contra la falsificación y la piratería

Con el auge de las plataformas digitales, se ha multiplicado el acceso a sitios web que ofrecen desde productos de marcas falsificadas hasta contenidos protegidos por derechos de autor.

Este 8 de junio se conmemoró el Día mundial Contra la falsificación y la piratería, invitándonos a reflexionar sobre un escenario que cada día se ha vuelto más complejo y difícil de controlar.

Como sabemos, hoy la piratería no se limita únicamente a la venta de productos falsificados en ferias o mercados informales ya que, con el auge de las plataformas digitales, se ha multiplicado el acceso a sitios web que ofrecen desde productos de marcas falsificadas hasta contenidos protegidos por derechos de autor, como películas, series o libros, de manera ilegal, es decir, plataformas que no cuentan con autorización respectiva del titular o autor para reproducir tales obras.

Esta facilidad de acceso, junto con el aumento de páginas web no autorizadas, ha ampliado el alcance del problema, vulnerando directamente la Ley de Propiedad Intelectual, específicamente los derechos de autor.

Por otro lado, se ha visto una preocupante alza de ingreso al país de productos falsificados de diversas marcas reconocidas (famosas y notorias) con el objetivo de comercializarlos en el mercado nacional e inducir a error al consumidor, al hacerle creer que está adquiriendo productos originales, cuando no es así.

De hecho, el fenómeno ha alcanzado tal magnitud, que la Ley Corta de INAPI introdujo un nuevo delito, estableciendo penas para quien fabrique, introduzca al país o comercialice productos falsificados a través del artículo 28 bis de la Ley N°19.039, estableciendo penas de reclusión menor en su grado mínimo a medio.

Además de proteger las creaciones reguladas en la Ley de Propiedad Industrial, también debemos enfocarnos en la Ley de Propiedad Intelectual, la que regula los derechos de autor y su reproducción no autorizada. Es fundamental que todas las personas, ya sean naturales o jurídicas, estén informadas sobre esta realidad y tomen medidas concretas para proteger sus activos.

Ante esto, es necesario tomar medidas preventivas y proteger los activos. En este sentido, la recomendación es evaluar y desarrollar estrategias de vigilancia activa para detectar infracciones y accionar oportunamente.

Por Carlos Lazcano, Asociado Senior del Grupo IP, Tech and Data de Albagli Zaliasnik (az)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

IoT: ARTIC TECH llega de la mano de Tecnored

Hoy, los operadores y proveedores de servicios enfrentan el desafío de evolucionar hacia redes más inteligentes, en ese contexto, las soluciones de IoT aplicadas a la infraestructura representan un diferencial estratégico.
Total
0
Share