El ‘Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016’ muestra como Sudamérica descenderá su economía un -2,1 por ciento a la par que el centro y México se espera que crezcan un 3,8 y un 2,3 por ciento.
Los países que más se prevé que crezcan son República Dominicana, un 6 por ciento, Panamá una décima por debajo, Nicaragua y Bolivia un 4,5 por ciento y Costa Rica un 4,3 por ciento.
El director de la División de Desarrollo Económico de la Cepal, Daniel Titelman, explicó que «podría decirse que en el norte de la región lo están haciendo mejor que en el sur». El director observa que el panorama heterogéneo de la región se ve propiciado por la diferente incidencia de factores internos y externos.
Esta heterogeneidad es reseñable al observar el nivel de caída de los cuatro peor parados: Venezuela con un menos 8 por ciento, Brasil con un menos 3,5 por ciento, Ecuador con un 2,5 por ciento negativo y Argentina que caerá un 1,5 por ciento. Los retrocesos conllevan que la valoración promedio sitúe una previsión de un crecimiento negativo de un -0,8 por ciento, tres décimas de caída más que en el 2015.