“Ciberseguridad: el 95% de las violaciones se atribuyen a errores humanos”

Para las empresas es fundamental informar a sus colaboradores de cuáles son los riesgos a los que están expuestos todos los días. Definir políticas claras y seguras es un buen comienzo para que una organización pueda comprender cómo proteger sus datos y activos.

Hoy, un incidente de ciberseguridad puede generar pérdidas millonarias, desprestigio en términos de imagen corporativa de una empresa y hasta causar la interrupción del negocio. Es por eso que, desde INSSIDE Ciberseguridad compartimos por dónde debería comenzar una empresa a esbozar una postura proactiva y delinear estrategias de ciberseguridad.

En primer lugar, es primordial conocer cuál es la situación actual para poder tomar medidas en función de la misma. Un análisis de estas características permitirá identificar los activos de la organización que podrían ser vulnerables a ataques cibernéticos.

Una vez realizado este paso, se podrá arribar a las medidas necesarias para reducir los riesgos. Otro punto primordial es la capacitación del personal, ya que el 95% de las violaciones de la ciberseguridad se atribuyen a errores humanos. Para las empresas es fundamental informar a sus colaboradores de cuáles son los riesgos a los que están expuestos todos los días.

Definir políticas claras y seguras es un buen comienzo para que una organización pueda comprender cómo proteger sus datos y activos. Es importante que todos las conozcan sepan la importancia de cumplir con las reglas de seguridad de la información establecidas.

Fuente: Insside

Noticias relacionadas
Leer más

Estafas con anuncios falsos en redes sociales

“Estos anuncios ofrecen descuentos y ofertas aparentemente irresistibles, con precios mucho más bajos de lo que sería posible en una tienda legítima, sin embargo, son ofertas falsas que buscan estafar a los usuarios y robar sus datos”, comenta David González, investigador de seguridad del laboratorio de ESET Latinoamérica.
Total
0
Share