A mediados del primer trimestre del año, ESET evidenció un aumento del 20% en las detecciones latinoamericanas de una familia particular de malware: Win32/Injector.Autoit.
Por lo menos el 54% de las detecciones se han concentrado en dos países de la región: Argentina y México; completando el top de detecciones, se encuentran Colombia, Ecuador, Perú y Chile.
Esta campaña activa se basa en correos maliciosos apuntados a empresas de Latinoamérica con el objetivo de distribuir el infostealer Formbook, un malware que desde 2024 escaló en el ranking de detecciones, posicionándose como la principal amenaza infostealer con un crecimiento del 200% en las detecciones.
Formbook es un tipo de malware que se identifica principalmente como un «stealer», es decir, un programa diseñado para robar información confidencial de los dispositivos infectados. Este malware ha sido empleado en diversas campañas de cibercrimen debido a su efectividad y a la facilidad con la que puede adquirirse en el mercado negro digital.
“Este tipo de campañas se propagaron en varios países de la región y notamos que los artefactos maliciosos utilizados varían dependiendo del país donde se detecta. Según los casos, se observa que si bien el código puede estar un poco más ofuscado, la estructura de las funciones es muy similar. Se descargan dos archivos en la máquina de la víctima, sobre los cuales se ejecutarán las mismas acciones; primero obtener la shellcode para ser inyectada y ejecutar el payload final, una variante de Formbook.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Fuente: ESET Latinoamérica