Ciberseguridad: Actualmente se produce un ataque cada 39 segundos

El 68% de los incidentes que generan un daño económico, se realiza a través de plataformas tecnológicas incluyendo sitios de redes sociales, mensajería, y eCommerce y las regulaciones y leyes brillan por su ausencia o evolucionan muy lento.

El CEO de BTR Consulting, Gabriel Zurdo, referente y speaker en materia de ciberseguridad y riesgo tecnológico, participó la semana pasada de dos encuentros con referentes y dirigentes empresarios con el objetivo de concientizar y abordar las distintas aristas que componen la industria del cibercrimen.

Tanto ante miembros de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) como ante de la Asociación de Dirigentes de Empresas (ADE). En dicho marco, se enfatizó en la importancia de concientizar al capital humano dentro de las organizaciones para prevenir incidentes como hackeos, intrusiones y robo de información.

“El 75% de las empresas del AMBA cuenta actualmente con un área formal de ciberseguridad”, sostuvo Zurdo en la charla “Ciberseguridad en la construcción: protegiendo el futuro de la industria”, organizada por CAMARCO. «La ciberseguridad, hasta hace muy poco, era una línea del área de sistemas. Ahora ya tiene un rol protagónico; el objetivo es convencer a los directorios de que la ciberseguridad tiene que ser una gestión con una entidad propia, un presupuesto propio. Si no, la van a pagar más tarde”, explicó.

En esa misma línea, pero durante su exposición frente referentes de empresas argentinas en ADE, el CEO de BTR reveló que por estos tiempos que corren, se produce un ataque cada 39 segundos, y solo un 25% de los delitos cibernéticos cometidos a nivel mundial se denuncian a la fuerza del orden; y dado los grandes volúmenes de dinero que operan y su crecimiento a nivel global, esta industria se ha posicionado hoy como la tercera economía a nivel mundial. 

El 68% de los incidentes que generan un daño económico, se realiza a través de plataformas tecnológicas incluyendo sitios de redes sociales, mensajería, y eCommerce y las regulaciones y leyes brillan por su ausencia o evolucionan muy lento. Solo se denuncia el 25% de los incidentes por dudas e incapacidad de la Justicia.

En el AMBA se roban 10 mil teléfonos celulares por día y el problema es que antes de revendía el aparento. Ahora se venden los datos y los accesos a las aplicaciones. El costo del daño por ciberataques en 2024 escaló a 42mil millones de dólares a nivel global.

 Fuente: BTR Consulting

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share