Cada vez es más común el phishing via whatsapp

Esta modalidad de phishing está dirigido a usuarios de plataformas móviles, circula desde hace tiempo, periódicamente se relanza con mejoras y una factura más creíble para concretar el engaño.

“El mensaje” supuestamente equivocado llega por whatsapp e intenta captar la atención de los candidatos a víctima indicando un link, refiriéndose a un individuo por su nombre de pila, informando que “esta es tu nueva cuenta”; luego el usuario, contraseña y saldo en dólares (USERID, password y SALDO en USDT – Tether, un stable coin cuya cotización equivales a 1 u$s y saldo en pesos). Se trata de un supuesto exchange que procura obtener datos de billeteras digitales para posteriormente apropiarse de los fondos.

Aquellos que seducidos por la oportunidad que les ofrece el azar o la equivocación al enviar el mensaje por whatsapp, decidan ingresar al link y utilizar las credenciales, accederán una wallet totalmente funcional con un entorno muy realista, mostrando transacciones y oportunidades de transferir/mover montos.

Luego, tendrán la posibilidad de efectuar una transferencia a su propia billetera, como consecuencia terminarán entregando sus credenciales de acceso a los delincuentes quienes posteriormente tomarán el control de la misma y de los fondos.

Esta modalidad de phishing está dirigido a usuarios de plataformas móviles, circula desde hace tiempo, periódicamente se relanza con mejoras y una factura más creíble para concretar el engaño. Los efectos “sorpresa”, “emoción” y el denominado “GIFT” juegan a favor de los ciberdelincuentes.

Se recomienda ser escéptico si se identifica algo sospechoso, denunciarlo. Si sucediera, efectuar lo que se denomina “CAMBIO DE VIA”: llamar a la empresa con los datos de contacto que aparecen en su sitio web real para confirmar. No responder directamente a los correos electrónicos o mensajes de whatsapp sospechosos.

Fuente: BTR Consulting

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Estafas con anuncios falsos en redes sociales

“Estos anuncios ofrecen descuentos y ofertas aparentemente irresistibles, con precios mucho más bajos de lo que sería posible en una tienda legítima, sin embargo, son ofertas falsas que buscan estafar a los usuarios y robar sus datos”, comenta David González, investigador de seguridad del laboratorio de ESET Latinoamérica.
Total
0
Share