Argentina: La industria automotriz en picada libre

«El mayor déficit fue con Brasil ya que equivale al 30,11%», indicó el trabajo de Afac. En ese contexto, la entidad destacó que «las exportaciones tuvieron en 2015 una caída récord», al resignar 24%. De acuerdo con los datos de las empresas, en 2015 las ventas al exterior bajaron a u$s 1658 millones.

Por otro lado, las importaciones de autopartes, disminuyeron 10%, al sumar u$s 7985 millones. «Simultáneamente, la producción de 0 km se retrajo 12% en 2015, una disminución superior a la importación de autopartes».

En ese contexto de retracción desde la entidad que agrupa a alrededor de 400 empresas explicaron que «el Proyecto de Ley de Fortalecimiento y Desarrollo del Autopartismo crea gran expectativa. El mismo genera instrumentos específicos para el sector automotor, contemplando sus necesidades en cuanto al horizonte temporal y las variables críticas en los procesos de localización».

Mientras, desde el gremio de Smata empezaron una medida de fuerza que busca frenar la sustitución de piezas locales por partes importadas, en especial de Brasil que hoy tiene una gran capacidad ociosa. La medida implica que no montan piezas importadas que se fabriquen localmente, lo que pone en jaque la producción local de 0 km.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Fiat celebró la fabricación del Cronos número 400.000

El modelo más vendido en Argentina durante los últimos 3 años es el auto de producción nacional con mayor integración de piezas locales (48%) y un referente que continúa al frente de los autos más vendidos en 2024 con un 9,1% del mercado total. 
Total
0
Share