Argentina: habría más de u$s100.000 millones en cripto sin tributar

La posibilidad de celebrar contratos en dólar cripto, según dispone el recientemente publicado DNU, constituye una decisión que conduce a un camino de mayor libertad económica a la vez que permitiría blanquear acuerdos que existen desde hace años en la informalidad.

La posibilidad de celebrar contratos en dólar cripto, según dispone el recientemente publicado DNU, constituye una decisión que conduce a un camino de mayor libertad económica a la vez que permitiría blanquear acuerdos que existen desde hace años en la informalidad. Así se desprende de las disposiciones del decreto, al concretarse de hecho un blanqueo de capitales.

En ese sentido, Pablo Reyes, CEO de Saldoar, resaltó que “tener la posibilidad de hacer transacciones en criptomonedas es sin dudas un avance para la actividad comercial nacional porque no solo la vuelve más flexible y accesible, sino que la acerca cada vez más a las prácticas que una economía libre podría ejecutar”.

En un país azotado por la inflación, la adopción de Bitcoin y otras criptomonedas podría ser vista como un rayo de esperanza para aquellos que buscan alternativas a las estructuras financieras tradicionales; dado que esto evitaría la obligación en muchos casos de tener que pasar por intermediarios, permitiendo así pagar más rápido, barato y fácilmente.

“El clearing bancario, por ejemplo, o la enorme inseguridad de trasladar un bolso con billetes, dejarían de ser una preocupación a la hora de abonar”, señaló Reyes. No obstante, también advirtió que quienes quieran disfrutar de estos beneficios, además de capacitarse, tendrán que ampliar su responsabilidad en dar claridad sobre un sector que se ha caracterizado por su informalidad”. Y, en esa línea, destacó que se estima que en Argentina hay más de u$s100.000 millones en cripto sin tributar.

Fuente: Saldoar

Noticias relacionadas
Leer más

Las establecoins dominaron las compras en 2024

Las monedas estables se han convertido en un tema cada vez más relevante en el entorno empresarial impulsadas por el creciente número de instituciones que recurren a estos activos digitales para mejorar la eficiencia y reducir los costos de transacción.
Total
0
Share