“Cada vez son más las personas que se ven atraídas por el trabajo virtual”

La oferta laboral ya no requiere una ubicación geográfica específica, y como dichas plataformas suelen ser extranjeras, tienen un plus especial: pagan en dólares estadounidenses.

Muchas personas buscan aumentar sus ingresos para enfrentar desafíos económicos, sobre todo en periodos difíciles o para compensar épocas como la navidad donde se tiende a gastar más de lo habitual. Desde la pandemia, el trabajo virtual tomó mucha fuerza en el mundo y cada vez son más las personas que se ven atraídas por este modelo.

En ese contexto, la oferta laboral ya no requiere una ubicación geográfica específica, y como dichas plataformas suelen ser extranjeras, tienen un plus especial: pagan en dólares estadounidenses. Aquí, les contamos tres aplicaciones a través de las cuales pueden generar ingresos a través de internet.

En primer lugar Upwork, una plataforma en línea que conecta a freelancers con clientes que buscan una amplia gama de servicios, desde diseño y desarrollo w必利勁 eb hasta redacción, marketing, servicios de consultoría, soporte administrativo, entre otros. Además, Upwork es catalogada por la revista Times como una de las 100 mejores del mundo.

Preply, el unicornio ucraniano, es una plataforma en línea especializada en la enseñanza de idiomas. Conecta a estudiantes con profesores particulares de todo el mundo para aprender diferentes idiomas de manera personalizada a través de clases en línea.

La startup tiene presencia en 30 países y conecta a través de su e-learning a más de 35.000 tutores con toda la comunidad de aprendizaje de idiomas online. En este sentido, ofrece una amplia gama de idiomas y permite a los estudiantes elegir profesores según sus necesidades específicas de aprendizaje. Además, facilita clases flexibles y personalizadas, adaptadas al ritmo y nivel de cada estudiante.

En términos de remuneraciones, se llega a pagar hasta 100 dólares por clase, principalmente, según el puntaje de los tutores y, además, por otras variables como la demanda del idioma, por ejemplo.

De orígen isrealí, Fiverr es una plataforma digital que facilita la conexión entre freelancers y clientes que buscan una variedad de servicios profesionales. Ofrece una amplia gama de servicios, desde diseño gráfico y redacción hasta programación, marketing, consultoría y más.

Los freelancers publican sus servicios, conocidos como «gigs», con precios a partir de 5 dólares, y los clientes pueden contratarlos para proyectos específicos. Fiverr actúa como intermediario, facilitando la transacción y asegurando la calidad del trabajo realizado.

Por Kirill Bigai, cofundador y CEO de Preply

Noticias relacionadas
Leer más

La transformación de la CX impulsada por la IA

La transformación digital, impulsada por la IA, es una realidad ineludible. Pero para asegurar una experiencia eficaz y exitosa a largo plazo hay que adoptar un enfoque “digital-first, pero no exclusivamente digital”.
Leer más

Santex transforma procesos de IA en solo 30 días

Entre sus propuestas destaca Second Brain, una plataforma basada en IA generativa que convierte información dispersa en decisiones inteligentes, y SAM, un motor de automatización que optimiza tareas operativas y mejora el rendimiento de equipos.
Total
0
Share