China mira hacia Centroamérica

América Latina y el Caribe es el quinto socio comercial de China, mientras que China es el segundo socio comercial de América Latina y el Caribe. El acercamiento no se trata sólo de la compra de materia prima a los países latinoamericanos, de la colocación de productos o la prestación de servicios a la nación asiática, el segundo usuario del Canal de Panamá luego de Estados Unidos, o de la llegada masiva de los productos chinos a una región también en desarrollo.

Centroamérica ha sido parte importante de esta historia y es, desde la perspectiva y enfoque geopolítico chino que prefiere las asociaciones de interés mutuo interés e igualitario a las alianzas, una región también con potencial y perspectivas, no obstante el hecho que China sólo tiene de esta parte del mundo relaciones diplomáticas con Costa Rica.

Panamá es el país de América Central con el cual China tiene mayores relaciones económicas, por el Canal de Panamá y el comercio, y al ser el territorio panameño plataforma para el envío de mercancía china a otros mercados, y por su potencial además como punto de conexión en América. La mano de obra china fue importante también durante la construcción de la vía interoceánica panameña.

Las empresas chinas ya tienen el entusiasmo de ingresar en el mercado de América Central, participando en las licitaciones de los proyectos de infraestructura, entre otros, y con una política favorable del gobierno chino sobre la base del respeto de las reglas de juego en la economía de mercado y de las normas locales e internacionales, profundizando el conocimiento y amistad.

Una muestra del espacio que también está encontrando el país asiático en el sector de infraestructura en una nación como Panamá, y en la región, es el anuncio en febrero pasado sobre la reactivación por parte del consorcio de la empresa China Construction America (CCA) y la empresa panameña Construcciones Civiles Generales S.A. (Cocige), de las obras para terminar en 24 meses el proyecto del Centro de Convenciones de Amador, que estuvo suspendido durante cerca de un año y que se construye en la zona turística de Amador en la capital panameña.

Según el gobierno del presidente panameño Juan Carlos Varela, el acuerdo para terminar el que será el más importante centro de convenciones de Panamá, y que se desarrolla además en un área turística que fue parte de una base militar estadounidense cerrada junto a otras instalaciones de este tipo en cumplimiento de los Tratados Torrijos Carter de 1977, se alcanzó manteniendo la inversión prevista de US$193,7 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share