Para 2025 existirán 175 ZB de datos a nivel global

Este incremento de datos da cuenta sobre la necesidad de avanzar en nuevas y más eficientes formas de almacenamiento.

Según el portal de estadísticas en línea Statista, se prevé que a nivel global la cantidad de datos creados, capturados, copiados y consumidos se incrementa de 59 zettabytes (ZB) en 2020 a 175 ZB en 2025, cifra que da cuenta sobre la necesidad de avanzar en nuevas y más eficientes formas de almacenamiento.

Muchos de estos datos provienen desde teléfonos, tabletas, computadores, electrodomésticos, relojes inteligentes y otros dispositivos conectados a internet. La información es almacenada en los denominados data centers o centros de datos, lugares físicos o virtuales en los que de forma centralizada ocurren las operaciones de TI.

“Es aquí donde se almacenan todas las plataformas tecnológicas que permiten la comunicación con usuarios, servicios, dispositivos y aplicaciones para el intercambio de información”, comenta Sixto Piris, quien es jefe de Infraestructura de uno de los data centers de la empresa IFX Networks.

El avance de la tecnología y los datos demandan capital humano. En Argentina, según una encuesta de ManpowerGroup, 76% de los empleadores consultados reconocen tener dificultades para cubrir vacantes en la actualidad.

En cuanto a las habilidades más difíciles de encontrar, los empleadores manifestaron a nivel global que las más escasas son: TI y análisis de datos, Ingeniería, Ventas y marketing, Operaciones y logística y Manufactura y producción.

Fuente: IFX Networks

Noticias relacionadas
Leer más

El comercio electrónico crece un 114% en 2025

“Al cierre del primer semestre del 2025, más de 4 millones de argentinos eligieron el canal online para comprar en alguna Tiendanube del país, hito que refleja la confianza creciente en el ecosistema digital”, señaló Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube y Tiendanube Evolución Argentina.
Total
0
Share