83% de las empresas utilizarán la nube pública para el año 2025

Para las empresas argentinas, el beneficio de ahorrar dinero en costos de capital, mantenimiento y operación dentro de la organización es un beneficio clave en la actualidad.

La tradicional estructura on premise para las empresas está quedándose atrás. Son pocas las compañías exitosas que hoy en día deciden mantener sus propios servidores y hardware, porque los avances tecnológicos han demostrado los beneficios de la nube en términos de costos, flexibilidad y reducción de riesgo.

La migración a la nube es una tendencia creciente en el mundo empresarial, y Argentina no es la excepción, grandes empresas argentinas eligieron migrar a la nube para optimizar sus negocios. Y cada vez son más las compañías que trasladan sus infraestructuras on premise a la nube, ya que, por las complejidades del mercado argentino, las compañías deben conseguir un alto nivel de adaptabilidad.

Según un estudio de la consultora Gartner, el 83% de las empresas utilizarán la nube pública para el año 2025. Este crecimiento se debe a una serie de factores, pero quien lidera la lista es el significativo ahorro de costos que brinda una infraestructura en la nube.

Para las empresas argentinas, el beneficio de ahorrar dinero en costos de capital, mantenimiento y operación dentro de la organización es un beneficio clave en la actualidad. El hecho de no tener que comprar y mantener su propio hardware y software, reduce significativamente no solo los gastos en maquinaria, sino también en personal capacitado para cumplir estas tareas.

La migración a la nube es una gran oportunidad para las empresas argentinas de ahorrar costos mientras mejora su eficiencia, productividad y seguridad. En un entorno tan volátil y complejo, de nada sirve optar por una infraestructura on premise que no cuenta con capacidades de adaptación y flexibilidad, ya que implica un gasto incansable de esfuerzos, recursos y dinero.

Fuente: IFX

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

El gaming ya no es el futuro, es el presente

En México, esta transformación es evidente, hablamos de un país donde más del 70% de los internautas se consideran gamers, donde los eSports tienen audiencias que compiten con las de eventos deportivos tradicionales, y donde cada vez más jóvenes sueñan con dedicarse profesionalmente a esta industria.
Leer más

CommScope anuncia una de alianza estratégica con DvSum

En esta plataforma mejorada, se recopila y normaliza información clave de rendimiento sobre la red y los usuarios finales. Esta información es analizada por CADDI para proporcionar información clave sobre la experiencia del cliente y la salud de la red.
Total
0
Share