Virtualmind: reclutador de talentos

En Argentina, desde hace dos décadas, la industria del software crece a pasos agigantados. Basta con consultar el último documento sobre la situación y evolución del sector presentado por el Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos (OPSSI), iniciativa de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI), donde se destaca en primer lugar, el aumento del 28,3% del volumen de ventas en pesos durante 2017, a lo que también se suma un incremento de los ingresos desde el exterior en dólares en un 26,5%, récord histórico de casi 1.700 millones.

Gran parte de la responsabilidad del crecimiento de la industria del software la tiene su personal calificado, y si bien en el último año el empleo en el sector aumentó un 3,5%, cada año unos 5.000 puestos de trabajo quedan sin ser cubiertos en el sector –sostiene un relevamiento de la Fundación Observatorio Pyme-.

Siguiendo con los datos aportados por el OPSSI, al momento de encontrar a estos talentos, el perfil más demandado el pasado año fue el de desarrollador de software, cuyo perfil Senior fue el más difícil de cubrir en el 80% de las compañías que lo necesitaron.

“No alcanzan los profesionales de Sistemas del país para abastecer la demanda de las empresas y de la industria, es por ello que desde Virtualmind nos destacamos por reclutar y cuidar a los desarrolladores de software más talentosos, alentando su formación y crecimiento.”, afirma Javier Minsky, CEO de la compañía de más de 10 años en el mercado, desarrollando software y brindando soluciones web y mobile y el servicio de IT Staff Augmentation.

“El perfil de nuestros desarrolladores es diverso y cuentan con la idoneidad para hacer realidad todo tipo de proyectos. Priorizamos la capacitación de los profesionales in-house y por fuera de Virtualmind, con la certificación correspondiente que avale su especialización y perfeccionamiento. Como creemos que todo proyecto tiene su particularidad, y que las áreas deben trabajar conectadas complementando conocimientos y experiencias, realizamos actividades que fomentan el trabajo en equipo, cursos de liderazgo y coaching entre otros”, agrega.

Los números hablan por sí solos, el 74% del equipo de Virtualmind está compuesto por profesionales universitarios y aproximadamente el 80% tiene más de 10 años de experiencia en el mercado.

Si bien en la industria local del software la tasa de rotación de personal ronda el 27,2%, Virtualmind no es representativo de esa tendencia, ya que en 2017 se destacó por una rotación de 19,23%, es decir, más baja que el promedio de la industria. “La fórmula es simple: equipos sólidos y colaborativos”, explica Fernando Judzon, COO de Virtualmind. “Para nosotros es importante generar un espacio de trabajo motivante, en el que los desarrolladores encuentren desafíos y entusiasmo en cada proyecto. Además, ofrecemos beneficios corporativos que van desde clases de inglés in company, almuerzos, actividades recreativas, la posibilidad de hacer home office y  viajar, hasta momentos de relax como lo son los festejos de cumpleaños, desayunos sorpresa, entre otros”, describe.

“Hay que cuidar a las personas talentosas que actualmente son la clave del éxito de la industria del desarrollo de software, darles facilidades, comodidades, herramientas y principalmente, incentivarlos hacia la permanente superación con proyectos creativos e innovadores”, comenta Javier Minsky. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share