En el primer trimestre de 2025, se detectaron y bloquearon objetos maliciosos en 21% de los computadores de Sistemas de Control Industrial (ICS) de América Latina, revela el más reciente Informe del Equipo de Respuesta de Emergencia ante Ciber incidentes de Sistemas de Control Industrial de Kaspersky.
Si se contrasta con el reporte del cuatro trimestre de 2024, América Latina registró apenas una disminución de 0.5% en el número de objetos maliciosos bloqueados en los computadores ICS, cuando dicha cifra fue de 21.5%. A nivel mundial, el número de equipos afectados en el primer trimestre de 2025 fue de 22%, siendo los países de África los más atacados, con 29.6% de equipos ICS afectados.
Al realizar un análisis de las industrias más afectadas a nivel global, el reporte de Kaspersky revela que el sector de la biometría fue el más atacado entre todos los sectores industriales (se detectaron y bloquearon objetos maliciosos en el 28.1% de los computadores ICS), seguido por automatización de edificios (25%), instalaciones de energía eléctrica (22.8%), instalaciones de construcción (22.4%), equipos de ingeniería (21.7%), instalaciones de petróleo y gas (17.8%) y manufactura (17.6%).
El informe de Kaspersky señala que los principales vectores de ataque fueron diversos en este primer trimestre de 2025, con internet como la principal vía de propagación de amenazas para los equipos industriales (estas amenazas fueron bloqueados en el 10.11% de los computadores ICS), seguido por clientes de correo electrónico (2.81%) y medios extraíbles (0.52%).
“Internet continúa siendo la principal vía de entrada para amenazas dirigidas a los computadores ICS y, por primera vez desde inicios de 2023, se registró un aumento en los ataques propagados por esta vía durante el primer trimestre de 2025. Entre las amenazas más comunes destacan los sitios web maliciosos, scripts dañinos y páginas de phishing, estas últimas utilizadas con frecuencia como puerta de entrada para malware más complejo como spyware, criptomineros o ransomware”, comenta Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.
Fuente: Kaspersky