Teletrabajo: Las ventajas de crear una oficina móvil que facilite el trabajo remoto

Conociendo intereses de los trabajadores como la idea de disponer del propio tiempo, de no estar sujetos a un horario, de tener la posibilidad de organizar el día y equilibrar sabiamente las distintas obligaciones y los momentos familiares, cada vez más compañías ofrecen la posibilidad de hacer home office un par de veces a la semana, siempre y cuando cumplan con los objetivos de la empresa.

Sin embargo, muchas veces los archivos, reportes y herramientas de trabajo no están disponibles como deberían, lo que dificulta que el trabajo remoto sea una realidad diaria. Por ello, es que Juan Onetto, CEO de Colppy, redactó un informe remarcando las ventajas de subir todo a la nube para crear una oficina móvil y efectiva.

Escapar del espacio físico: hoy en día, es sumamente común responder a mails del trabajo desde cualquier lugar, sea el automóvil, un bar, o el aeropuerto, por ejemplo. Los negocios son cada vez más dinámicos y con frecuencia se realizan acuerdos en diferentes ciudades o distintas partes del mundo. Para ello, es necesario tener la información disponible en todo momento.

El tener la información en la nube se puede acceder de manera segura desde cualquier lugar, en cualquier momento, evitando las posibilidades de extraviarla como podría suceder si se almacenan en un disco externo o laptop. Esto permite que diferentes personas del equipo actualicen el mismo documento, sin necesidad de realizar seguimiento a distintas versiones del mismo archivo enviadas por mail.

Optimizar el tiempo y transformarlo en un valor: El tiempo cada vez es más valioso para las personas, especialmente para las nuevas generaciones que destacan la importancia del balance entre el trabajo y la vida personal. Guardar la información en la nube facilita el trabajo remoto y colaborativo. También ayuda a cuidar el tiempo de las personas porque alienta el tele-trabajo, lo que reduce los tiempos de traslado, y habilita a las personas a resolver cuestiones laborales mientras realizan otras actividades.

Aprovechar la sustentabilidad de la nube: sincronizar los archivos en la nube resulta en un ahorro, como reducir gastos de transporte, de estacionamiento, de combustible, costos de alquiler, mantenimiento y personal. Asimismo, en la medida en que se expande el uso de facturas electrónicas y las presentaciones digitales de las declaraciones juradas impositivas o laborales y los pagos de impuestos, es posible tener un archivo seguro, digitalizado, disponible las 24 hrs, que genera un importante ahorro de tiempo, de papel y optimación en el manejo de archivos.

Teniendo todo esto en cuenta es que Colppy, ha desarrollado un Software que ayuda a almacenar toda la información en la nube, para que el contador pueda acceder desde cualquier momento y descargar la información que necesita, ahorrando tiempo y traslado de papeles. También facilita el trabajo colaborativo para que todos puedan trabajar en conjunto, cada uno en un lugar diferente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Nubiral planea crecer un 60% en facturación y staff en 2025

Con una inversión de 800 mil dólares, esta unidad se dedica a garantizar la seguridad de los datos en la nube. Como parte de esta iniciativa, se buscó ampliar el equipo de especialistas en seguridad en un 50% durante el año, fortaleciendo aún más el desarrollo de este proyecto.
Leer más

Globant y Faros AI impulsarán proyectos basados en IA

Según Gartner, para 2027, el 50% de las organizaciones de ingeniería de software utilizarán plataformas de inteligencia de ingeniería de software para medir y aumentar la productividad de los desarrolladores, en comparación con el 5% en 2024.
Leer más

ORBITH conectó más de 3500 escuelas con Internet satelital

ORBITH se prepara para seguir reduciendo las desigualdades educativas en 2025, e impulsar así las oportunidades de inclusión digital, la capacitación docente, el aprendizaje a distancia y la exploración de nuevas fronteras del conocimiento en cada rincón del territorio nacional.
Total
0
Share