Reuters Santiago Peña, ministro de Hacienda del país, sostuvo que Paraguay no se vería tan afectado por la sorpresiva victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, ya que el país norteamericano no es uno de los mercados de exportación de mayor relevancia para Paraguay.
“El Banco Central lanzará nuevos números el 5 de diciembre y pensamos que la cifra será mayor al 4 por ciento, tal vez entre 4,2 y 4,4 por ciento, por lo que nos sentimos muy optimistas”, declaró. Ese crecimiento se produciría pese a que los dos principales socios comerciales del país, Argentina y Brasil, están en recesión, aseguró el ministro.
Paraguay, exportador de soja y carne vacuna, logró superar a sus gigantes vecinos durante el desplome de los mercados de materias primas diversificando su economía y atrayendo inversiones en la industria y otros sectores.
“Nos estamos beneficiando de los resultados de políticas económicas que hemos venido implementando en los últimos tres años”, dijo Peña. “Así que vemos que todavía hay grandes oportunidades para nuestro país. Para la región en su conjunto, creemos que existen algunas preocupaciones”.
Paraguay emitiría un bono internacional en Nueva York en el primer semestre del 2017, según el funcionario.