México: Crece la competencia entre los operadores

Con una fuerte entrada que consolidó a Nextel y Iusacell, AT&T reportó que durante el cuarto trimestre de 2016 registró 1.27 millones de adiciones netas en telefonía móvil, sustancialmente mayor que cualquier otro operador en el país.

“México ha sido una notable historia de éxito. En poco más de un año implementamos 4G-LTE, 78 millones de personas en más de 160 mercados; cambiamos la imagen en nuestros servicios y tiendas; y AT&T se convirtió en la compañía inalámbrica de más rápido crecimiento en el país. El crecimiento de clientes es fuerte”, señaló John Stephens, vicepresidente Ejecutivo y Director Financiero de AT&T, durante una llamada con inversionistas.

Movistar de Telefónica fue el segundo operador con mayor cantidad de adiciones netas durante el cuarto trimestre de 2016 con un total de 619.7 mil suscriptores. Mientras que Telcel registró la adición de sólo 213 mil nuevos suscriptores.

En total, los tres operadores reportaron la adición de 2.1 millones de nuevos usuarios, lo que significa un crecimiento del mercado móvil a partir de una oferta más agresiva de todos los operadores, más allá del robo o canibalización entre los operadores existentes.

En términos consolidados, estos tres operadores cerraron 2016 con 111.48 millones de suscriptores móviles, ligeramente por arriba del 90 por ciento de penetración. Si se considera que los Operadores Móviles Virtuales (OMV) mantienen una participación de 1 por ciento del mercado móvil mexicano, el total de suscriptores totales sería de 112.5 millones.

La ganancia de mercado de AT&T proviene principalmente del segmento prepago donde añadió poco más de 1 millón de suscriptores, con apenas 232 mil en el segmento pospago, donde también fue el operador líder. Telcel se fortaleció en el segmento pospago con 228 mil nuevos suscriptores, aunque registró la pérdida de 15 mil usuarios prepago. Por su parte, Movistar mantiene su enfoque en el segmento prepago donde logró sumar 539 mil suscriptores, contra apenas 81 mil que ganó en pospago.

Los operadores coincidieron en un entorno competitivo más fuerte en el país, donde las tarifas y promociones agresivas presionan sobre sus márgenes de ganancia, conforme buscan los medios para continuar incrementando las inversiones en despliegue de 4G y la oferta de nuevos servicios.

“Esta fuerte inversión presiona los márgenes, pero como se puede ver en varias partes de nuestro negocio, estamos claramente dispuestos a invertir en el crecimiento”, señaló Stephens. “Los desafíos (en México) son las divisas y lo que sucede con el peso, para que podamos ver ingresos en divisas constantes, en crecimiento”.

Los operadores han buscado la mayor fidelización de usuarios en pospago, ya sea mediante la oferta de nuevos equipos o de mayor capacidad en datos, de modo que puedan mantener el ARPU constante y, eventualmente, una mejora en los ingresos.

En ese sentido, los ingresos por usuario han sido los más afectados. Telefónica reporta que el ARPU registró una fuerte caída de 22.3 por ciento durante los últimos doce meses hasta el cuarto trimestre. Por su parte, Telcel reportó una caída del ARPU de 11.41 por ciento año con año al cuarto trimestre, a la vez que coincidió en que espera una normalización de las tarifas y ARPU en los próximos trimestres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share