La consultora internacional Gartner, para el año 2022, aproximadamente el 80% de los dispositivos móviles estarán dotados de algún tipo de inteligencia artificial (AI). En línea con esta tendencia, MediaTek, una de las principales empresas de procesadores y semiconductores, brindó un taller sobre el impacto que generará la AI aplicada a smartphone y presentó 3 móviles con AI próximos a comercializarse en Latinoamérica.
“La oferta de nuevos smartphones con inteligencia artificial va a crecer en Argentina durante el primer cuatrimestre de 2019 y los valores de entrada a esta tecnología, aunque será necesaria contrastarla con las condiciones del mercado, pueden rondar aproximadamente en los 300 dólares ”, sostuvo Amikam Yalovetzky, Gerente de Ventas Senior para Latinoamérica de Mediatek.
Según señalan desde la empresa, los smartphones con AI traerán asociadas mejoras y/o nuevas capacidades que permitirán procesar mayor cantidad y velocidad de información en el dispositivo mismo, sin recurrir a una conexión Internet para completar algunas tareas habituales. La AI ayudará a prever y resolver automáticamente acciones que los usuarios realizan con frecuencia con su smartphone. Gracias a algoritmos y el aprendizaje sobre los hábitos repetidos, los smartphones se adaptarán mejor a las necesidades de sus dueños.
Hernán Descalzi, gerente de Mediatek Cono Sur, presentó 3 teléfonos con AI con ingreso estimado al mercado latinoamericano a partir de enero de 2019: BLU VIVO XI Plus, OPPO R15 ambos con el procesador HELIO P60 de MediaTek (presentado en el WMC de Barcelona 2018) y también el VIVO Y83, que opera con el procesador Helio P22.
El ejecutivo anticipó que para Argentina se espera primero la llegada del BLU VIVO XI Plus para el mes de enero de 2019. La llegada de este movil será el inicio de una nueva etapa a en el mercado local en que se irá renovando el segmento de gama media que ofrece las mismas prestaciones que los celulares de gama alta, pero a precios muy competitivos.
Smartphones con AI: equipos más eficientes en velocidad, calidad de imagen y consumo de energía. En lo que respecta a esta nueva generación de smartphones con inteligencia artificial, durante su exposición Amikam Yalovetzky destacó que MediaTek optó por equiparlos con un hardware robusto y un software que administra con inteligencia los sistemas para asegurarle una respuesta ágil a los usuarios y optimizar el consumo de energía. El ejecutivo se animó a afirmar que recurrir a los aceleradores de software es una solución de corto plazo porque no alcanzará para conformar a los usuarios que quieran prestaciones de alto nivel en su smartphone de gama media y no quieren que la batería se consuma en media hora.
También resumió algunas funciones que mejorarán y otras nuevas que se sumarán y que serán muy fáciles de ser percibidas por los usuarios cuando comiencen a interactuar con móviles con AI. A continuación se enlistan algunas de las mencionadas:
“En poco tiempo se van a notar las enormes diferencias que mantendrán los celulares con AI y los que no lo tienen. Los nuevos son mucho más veloces porque vienen equipados con procesadores independientes para trabajar las señales, gráficos y sonido. Esto habilita a que los usuarios realicen intervenciones complejas en el instante como escribir texto, incluir música o sugerir efectos en pantalla mientras se desarrolla un videochat y que también ahorren energía”, opinó al cierre del evento Yalovetzky.