Innovation Experience, Israel convoca a emprendedores y empresarios argentinos

Luego de cuatro años de trayectoria y más de 1.000 empresarios capacitados e inspirados en Argentina, Innovation Experience presenta su edición 2019 para ampliar la experiencia a ejecutivos de toda la región incluyendo Brasil, Chile, México, Colombia y Perú.

Israel convoca a los emprendedores y empresarios argentinos a través del exitoso programa Innovation Experience. Más de 1.000 emprendedores y CEOs de seis países de la región -Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia y Perú-, han visitado Israel de la mano del programa Innovation Experience. Conocé la opinión de los protagonistas y sabrás por qué no puedes perderte la edición 2019.

El Innovation Experience es una iniciativa que lleva a emprendedores y empresarios de Latinoamérica a inspirarse en modelos de negocios de Israel para luego aplicarlos en sus compañías y de esta manera ampliar y globalizar su negocio.

El programa está diseñado para personas con espíritu emprendedor que desean visitar a Israel para conocer a los empresarios creadores de ideas que marcan tendencia en el mundo a través de compañías disruptivas que cambian la forma en que vivimos. Cada experiencia está dividida en tres áreas clave: inspiración, donde conocen empresas innovadoras; capacitación, en la que aprenden de la mano de diferentes expertos; y networking, tanto con sus compañeros de viajes de diferentes partes del mundo, como con empresarios locales. Cada una de las etapas cuenta con objetivos específicos, y es adaptada en cada ocasión según las necesidades de cada grupo y el rubro en el que trabaja cada uno de los participantes.

Con unas 5.000 startups y un ecosistema emprendedor solo comparable con Silicon Valley, Israel es un modelo a seguir para muchos países. Sin ir más lejos, el centro de investigación IVC con base en Tel Aviv informó que, en 2017, el total de dinero recaudado a partir de este modelo de negocio fue de US$ 5.242 millones. Tanto significó este crecimiento que hoy Israel es el segundo país, sin contar a los Estados Unidos, en cantidad de empresas que cotizan en el Nasdaq: se ubica atrás de China con 75 compañías. A lo que se suma la creación de 24 incubadoras tecnológicas que dieron apoyo a empresas de todo el mundo en su fase inicial, ya sea con capital, instalaciones y apoyo gerencial.

“El éxito de las empresas israelíes no es una casualidad, detrás existen métodos y estrategias claras, y efectivas con resultados demostrados una y otra vez a lo largo de los años”, afirma Ryan Fain, Director de Innovation Experience. “Nuestro objetivo es seguir mostrando estas herramientas a los emprendedores y empresarios de Argentina, a través de visitas a empresas israelíes y capacitaciones con expertos, con el fin de potenciar las empresas locales y la economía del país. Estos cuatro años nos avalan porque hemos obtenido grandes resultados y casos de éxito, nos hemos superado en cantidad de participantes argentinos año tras año”, continuó.

8 de cada 10 de los participantes expresó que la experiencia le generó inspiración para el desarrollo de nuevos productos o servicios dentro de sus compañías, y 4 de cada 10 generó algún negocio con empresas israelíes a su regreso”, asegura Fain. “Parte del éxito del programa se debe a que cuando el empresario o emprendedor viaja, está más alerta y predispuesto a aprender y a experimentar cosas nuevas, por lo que los participantes logran absorben mejor los conocimientos para luego aplicarlos en su país”, resaltó Fain.

 ¿Quién puede participar? El programa está abierto para todas aquellas personas interesadas en innovar, incluyendo empresarios, CEOs, managers, emprendedores, científicos, y gobiernos, entre otros.

Para participar a esta nueva edición 2019, y ser parte de una experiencia única, podes buscar más información en   http://www.innovationexperience.org/.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share