General Motors une operaciones en Argentina y Brasil bajo una misma unidad de negocio

La automotriz estadounidense General Motors anunció esta tarde que las operaciones de Brasil y Argentina serán consolidadas en una sola unidad de negocio llamada GM Mercosur, como parte de la reorganización de su estructura regional para “mejorar las eficiencias, reducir la burocracia y acelerar el proceso de toma de decisión”.

La nueva unidad de negocios, que vinculará a las operaciones de la automotriz en los dos principales mercados sudamericanos, tendrá «efecto inmediato» y quedará bajo el liderazgo del argentino Carlos Zarlenga, actual presidente de GM Brasil.

Respecto a la localización de la oficina central de la compañía, en General Motors aseguran que esa cuestión aún no está definida y que, por lo pronto, las sedes Buenos Aires y San Pablo se mantendrán como pares sin preeminencia de una sobre la otra.

A modo de ejemplo citan que en los meses en que Zarlenga se desempeñó como presidente de GM de Argentina, Uruguay y Paraguay, fue al mismo tiempo CFO de GM Sudamérica y como tal alternó las oficinas en ambos países, algo que se anticipa seguirá ocurriendo.

El anuncio del nuevo organigrama se dio a conocer días después de que la compañía informara en el Salón del Automóvil de Detroit la decisión de incorporar nuevos modelos a las líneas de producción en las plantas que posee en las ciudades de Rosario, en Argentina, y San Pablo, en Brasil.

La industria automotriz de ambos países tiene una capacidad instalada para fabricar 6,5 millones de vehículos al año, una potencial que en la actualidad se encuentra lejos debido a la recesión que enfrentan las economías de Argentina y Brasil.

En nuestro país, Chevrolet vendió en 2016 un total de 99.617 unidades, lo que le permitió sostenerse como la segunda automotriz en el ranking local, mientras que su modelo más demandado fue el Chevrolet Onix con 18.011 patentamientos.

En la planta de Rosario GM produce únicamente el Chevrolet Cruze, luego de suspender en la segunda mitad de 2016 los modelos Classic y Agile, mientras de San Pablo salen los modelos Montana, Onix, Prisma, Cobalt, Spin, S10 y Trailblazer.

En el vecino país, sobre un total de 345.780 patentamientos de unidades 0 Km en 2016, General Motors lideró las ventas con alrededor de 200.000 vehículos, de los cuales el Chevrolet Onix fue el más vendido de Brasil con 153.000 unidades.

La automotriz también informó que sus operaciones en Colombia, Ecuador y Venezuela donde cuenta con un proceso de producción denominado CKD (según la sigla en inglés de Copletely Knocked Down) que es el ensamblado de autopartes, conformarán GM Andina, que será liderada por Paris Pavlou, actual presidente de GM Argentina.

Finalmente, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay serán consolidados en GM Central, liderado por Fernando Agudelo, actual presidente de GM Chile, unidad que reunirá a los mercados en donde la automotriz sólo tiene oficinas comerciales.

Las tres unidades de negocio continuarán reportando a Barry Engle, presidente de GM Sudamérica, quien justificó los cambios a partir de la necesidad de «mejorar las eficiencias, reducir la burocracia y acelerar el proceso de toma de decisión».

“Simplificando nuestra estructura regional contribuiremos al crecimiento de la marca Chevrolet, la cual ha sido líder en Sudamérica los últimos 16 años de forma consecutiva”, aseveró el titular de la compañía a nivel continental.

En referencia al anuncio, Zarlenga destacó que la compañía mantiene “una fuerte estructura de manufactura en ambos países y la meta es mejorar las oportunidades de negocio tomando ventaja total de la excelente Red de Concesionarios y la talentosa fuerza laboral”.

En ocasión del Salón del Automóvil de Detroit, Zarlenga anticipó para las terminales de la región “más lanzamientos de productos” con la incorporación de “más conectividad y más tecnología” tal como reflejó el lanzamiento en la Argentina del nuevo Chevrolet Cruze, para el cual la marca acaba de invertir 750 millones de dólares para adaptar su planta rosarina.

El directivo -que lideró la filial argentina hasta medidados de 2016- anticipó que en el segmento de las SUV la marca va a “participar más con producción en el Mercosur”, lo que implica eventuales nuevos modelos a producir en la región que sólo cuenta con la Chevrolet Trailblazer, derivada de la pick up S10.

La compañía destacó que en su actual cargo como presidente de GM Brasil, Zarlenga lideró la renovación del portfolio de productos Chevrolet y lanzó nuevas tecnologías relacionadas al consumo eficiente de combustible y conectividad total.

Previo a su rol como Presidente de GM Brasil, Zarlenga se desempeñó como CFO de GM Sudamérica y Presidente de GM Argentina, Uruguay y Paraguay. También se desempeñó como Vicepresidente y CFO de GM Corea y como director del Comité Ejecutivo del GM Uzbekistán, un joint venture de GM con el gobierno de Uzbekistán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Fiat celebró la fabricación del Cronos número 400.000

El modelo más vendido en Argentina durante los últimos 3 años es el auto de producción nacional con mayor integración de piezas locales (48%) y un referente que continúa al frente de los autos más vendidos en 2024 con un 9,1% del mercado total. 
Total
0
Share