Estados Unidos, el país más seguro y estable para las inversiones inmobiliarias

La Asociación de Inversionistas Extranjeros (AFIRE) realizó una encuesta a los inversionistas miembros, y la mayoría concuerdan en que Estados Unidos no solo es el lugar más seguro para invertir, sino también el que más apreciación brinda a los inversionistas. Este es el quinto año consecutivo en el que los expertos concuerdan en Estados Unidos como el mercado más seguro y estable para las inversiones inmobiliarias.

Entre los principales motivos que marca la permanencia de Estados Unidos al tope del ranking de recepción de los mayores capitales extranjeros en el segmento inmobiliario, se destacan: la coyuntura económica global, la desaceleración de China, la recesión de Brasil y Europa en medio de una crisis de inmigración.

La inversión extranjera en el sector inmobiliario de Estados Unidos llegó a 87.3 billones de dólares, lo que significa un aumento de 5 millones de dólares en 6 años, según Real Capital Analytics Inc. En la encuesta de AFIRE, la mayoría de los miembros (64%) aseguraron que en el 2016 procurarán aumentar las inversiones inmobiliarias en este país; lo anterior se traduce en un aumento significativo del apetito por este tipo de inversiones en Estados Unidos.

En el 2015, Manhattan sumó 23.5 billones, es decir 27% del total de todo Estados Unidos. Una cifra que prueba que Nueva York es el destino numero uno para los inversionistas inmobiliarios. Los miembros de AFIRE, no solo destacaron Nueva York, sino que la eligieron por quinto año consecutivo, como la mejor ciudad para invertir, seguida de Los Ángeles por un margen significativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Tenable adquirirá Vulcan Cyber por USD 147 millones

Tenable planea expandir la plataforma Tenable One Exposure Management con las sólidas capacidades de Vulcan Cyber, incluyendo visibilidad mejorada, flujos de datos de terceros extendidos, priorización de riesgos superior y una remediación optimizada.
Total
0
Share