El mercado de teléfonos inteligentes sufrió cuatro trimestres consecutivos de disminución en las ventas, pero hay buenas noticias, ya que los Smartphones en América Latina registraron un crecimiento interanual del 3,7% en 3Q 2019 comparado con el 3Q 2018, y se vio reflejado en casi todos los mercados principales, excepto Perú, donde registraron cierto nivel de crecimiento de los envíos.
Al comentar sobre el desarrollo del mercado, Tina Lu, analista senior de Counterpoint Research, dijo: «La agresiva erosión de los precios en los modelos más antiguos y el lanzamiento de nuevos modelos han tentado a los consumidores de Latinoamérica a acelerar la sustitución de sus teléfonos inteligentes. Pero la concentración del mercado aumentó, con las tres principales marcas ahora representando el 69%, frente al 65% en el tercer trimestre de 2018. Este aumento de cuatro puntos porcentuales en la concentración fue capturado principalmente por Samsung, ya que tuvo el mayor aumento interanual entre las tres principales marcas «.
Al comentar sobre el rendimiento de la marca, Tina destacó: “Samsung continúa fortaleciendo su posición en la región, alcanzando un máximo histórico del 40% de participación, combinando precios agresivos, un fuerte conocimiento de la marca y un impulso de canal de ventas cada vez más poderoso. Su crecimiento en ventas es el resultado de la consolidación de su serie A en toda la región, mientras que mantiene la serie J en Argentina y Brasil; los modelos de la serie J son muy populares en estos mercados , así se evidenció en el tercer trimestre de 2019″.
En términos de marcas, Samsung, Huawei y ZTE registraron el crecimiento más significativo.
Parv Sharma, analista de investigación, agregó: “Huawei regresó rápidamente luego de la prohibición comercial en mayo que hizo que las ventas se ralentizaran. Todavía está a cierta distancia de su pico en el primer trimestre de 2019, pero logró asegurar un crecimiento interanual tanto en agosto como en septiembre. El enfoque de Huawei en México y Colombia ha arrojado resultados positivos, ya que logró mantenerse como el número dos en ambos mercados. Las ventas de productos heredados deberían permitir a Huawei mantenerse competitivo en el mercado de América Latina durante el resto de este año y hasta 2020 ”.