Entel Chile registra ganancia de US$7,4M en el cuarto trimestre

La ganancia de la firma chilena de telecomunicaciones Entel habría alcanzado los 4.957 millones de pesos (US$7,4 millones) en el cuarto trimestre del 2016, principalmente por una mejora en los márgenes de su negocio en Perú.

La estimación para Entel, que cuenta con operaciones en Chile y Perú, corresponde a la mediana de proyecciones de cuatro corredurías. La previsión contrasta con la pérdida de 11.903 millones de pesos que registró la compañía entre octubre y diciembre del 2015.

«Entel debería registrar una fuerte expansión en márgenes, en línea con las expectativas de crecimiento en Perú y sostenibilidad de márgenes en Chile», dijo Credicorp Capital en un informe a clientes.

En esa línea, el EBITDA -utilidad antes de impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones- habría alcanzado los 110.987 millones de pesos en el último trimestre del año pasado, un alza interanual del 40 por ciento. Los ingresos, en tanto, habrían crecido un 6 por ciento, a 502.810 millones de pesos.

Los resultados de la firma se vieron presionados en los años previos por las millonarias inversiones destinadas a fortalecer su presencia en Perú, país al que arribó en 2013 tras la compra de las operaciones de Nextel en US$400 millones.

Con la estimación trimestral, Entel anotaría una ganancia de 47.179 millones de pesos (US$70,7 millones) en el 2016, frente a la pérdida de 1.102 millones de pesos el año previo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Hacia un mercado colaborativo del arte

Las Subastas colaborativas. Este tipo de subasta, a diferencia de las comerciales, a beneficio o solidarias, plantean un ida y vuelta colaborativo entre las partes: artistas, gestores, productores, espacio expositivo y compradores.
Leer más

Copa Robótica Argentina 2025 ganó una escuela de Salta

18 equipos provenientes de Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta y la Ciudad de Buenos Aires fueron parte de esta iniciativa impulsada por Educabot que promovió la educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM) entre jóvenes de nivel secundario.
Total
0
Share