Bitget dio a conocer el ranking de las criptomonedas más negociadas por los usuarios argentinos durante el segundo trimestre de 2025. El análisis, basado en los volúmenes transaccionados entre el 1 de abril y el 30 de junio, revela que Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) se mantienen como los activos digitales más populares del país.
Completando el Top 5 se encuentran Solana (SOL), Dogwifhat (WIF) y Ripple (XRP), reflejando el interés de los argentinos por tecnologías emergentes, soluciones de escalabilidad y activos impulsados por comunidades digitales.
En conjunto, las diez criptomonedas más negociadas representan el 64,5% del volumen total operado por usuarios argentinos en la plataforma durante el segundo trimestre. Bitcoin lidera con una participación del 26,9%, seguido por Ethereum con 13,6%, y Solana con 6,3%.
Lo más llamativo del informe es la ausencia de stablecoins en el Top 10, a pesar de la percepción común de que este tipo de activos son muy utilizados en el país como forma de resguardo frente a la inflación. Este dato podría indicar una evolución en el perfil del inversor argentino, con mayor disposición al riesgo y al trading de activos con potencial de valorización.
Bitcoin (26,9%) se consolida como la criptomoneda más negociada por los argentinos, con más de una cuarta parte del volumen total. Su liderazgo se debe a su reconocimiento global, su papel como reserva de valor y su reciente comportamiento alcista, con una valorización destacada durante el segundo trimestre de 2025.
Ethereum (13,6%) ocupa el segundo lugar gracias a su sólida infraestructura tecnológica y su ecosistema en constante evolución. La migración hacia soluciones de escalabilidad y su papel central en proyectos DeFi y NFT mantienen a ETH como una de las preferidas del público argentino.
Con una red rápida y de bajo costo, Solana (6,3%) se posiciona como una alternativa eficiente para desarrolladores y traders. Su resurgimiento en el ecosistema cripto atrajo la atención de inversores argentinos, especialmente aquellos enfocados en innovación.
“Los datos del segundo trimestre muestran un ecosistema cripto argentino más dinámico y diversificado de lo que se suele imaginar. La ausencia de stablecoins en el Top 10 sugiere que, si bien siguen siendo utilizadas, muchos inversores están buscando oportunidades de rentabilidad en activos más volátiles. El fuerte desempeño de memecoins como WIF y FARTCOIN también revela una conexión cultural entre la comunidad y estos proyectos virales, que logran captar la atención del público con una narrativa distinta”, destaca Carolina Gama, country manager de Bitget en Argentina.