Los pagos con código QR superará los 2,200 millones en el 2025

El aceptar cobros digitales hace que los negocios y comercios ahorren hasta 84 mil pesos al año en comisiones que suelen cobrar las Terminales Puntos de Venta (TPV) de los bancos y los agregadores bancarios.

Hace cuatro años, el Banco de México extendió los rieles centrales de pago del SPEI con el nacimiento de CoDi, que llegó al sistema de pagos del país para desarrollar un ecosistema de pagos móvil e incluyente que ha registrado 18 millones 441 mil 325 cuentas validadas que lo están usando.

Al menos 1.5 millones de personas han hecho un pago a través de CoDi, de los cuales 18.1 millones son en dispositivos Android y 7.2 millones en dispositivos iOS, de acuerdo con cifras de Banxico. CoDi aún puede dar sorpresas al entorno financiero mexicano debido al auge que están tomando los pagos QR en el mundo.

De acuerdo con un estudio de la consultora Juniper Research, a nivel mundial, el número de usuarios que utilizará pagos con código QR superará los 2,200 millones en el 2025, esto es 25% de los usuarios de teléfonos móviles en el mundo.

“Desde STP, como participante directo del SPEI, hemos notado que en México como en otros países, ya no sólo se busca realizar transacciones de pago con tarjetas crediticias, muchos buscan poder pagar con sus wallets digitales, NFC, transferencias por SPEI, CoDi y ahora Dimo”, comentó Jaime Márquez, Director Ejecutivo de Desarrollo de Negocios de STP.

Además, el aceptar cobros digitales hace que los negocios y comercios ahorren hasta 84 mil pesos al año en comisiones que suelen cobrar las Terminales Puntos de Venta (TPV) de los bancos y los agregadores bancarios.

Fuente: STP

Noticias relacionadas
Leer más

Bnka lanza su tarjeta VISA en Argentina

La nueva tarjeta está pensada para ofrecer a los migrantes la posibilidad de realizar pagos en moneda local cuando vuelven de visita o simplemente quieran hacer una compra en pesos en Argentina estando físicamente en el extranjero.
Leer más

¿Qué hacen los argentinos con los medios de pago digitales?

“2024 fue un año de grandes avances en la transformación digital de los pagos en Argentina gracias a la profundización de la interoperabilidad del ecosistema y la reducción de la carga fiscal”, señaló Emiliano Porciani, Chief Bussiness Officer de Payway.
Total
0
Share