Jeffrey Kratz, gerente general para el Sector Público de Amazon Web Services (AWS) en Latinoamérica, el Caribe y Canadá, dijo «El nuevo Observatorio de Datos de Chile, una entidad público-privada sin fines de lucro, ayudaría al país a clasificar los datos de sus observatorios. Chile tiene más del 70 por ciento de los telescopios que investigan el espacio nocturno, pero el 83 por ciento de los datos no se pueden guardar porque no tienen capacidad de almacenamiento en muchos de estos sitios”
“Estaban frustrados porque no pudieron maximizar la increíble investigación que se estaba realizando”. explicó el ejecutivo en una entrevista telefónica con Reuters.
El rol de Amazon como miembro fundador en el proyecto le da una entrada clave en un mercado donde busca expandirse.
Amazon, que controla casi un tercio del negocio global de almacenamiento en la nube -por delante de sus rivales Microsoft Corp y Google- ha luchado por atraer a instituciones públicas de América Latina para almacenar sus datos en línea en vez de en máquinas físicas.
Funcionarios chilenos dijeron previamente a Reuters que las herramientas desarrolladas para el proyecto también serían aplicables para gran variedad de otros usos, como rastrear a potenciales ladrones, evasores de pago en el transporte público o notificar anomalías en conjuntos de datos médicos o bancarios.
El acuerdo también se produce en medio de especulaciones sobre en qué lugar de la región el gigante tecnológico instalará su próximo centro de datos, lo que permitiría a las empresas locales y al gobierno almacenar información en la nube. Se rumorea que Chile y Argentina compiten por esa inversión.
Kratz dijo que la compañía estaba reevaluando constantemente sus opciones para nuevas inversiones, pero no tenía más anuncios.