Redes: Las inversiones en automatización inteligente crecerán un 30% hacia 2020

La firma Ciena patrocinó un estudio independiente elaborado por ACG Research para resaltar el estado actual de las redes adaptables y ahondar en las motivaciones e implementaciones de los operadores conforme van transformando sus redes para cumplir con las necesidades del cliente.

Esto se debe a que todas partes del mundo, las organizaciones están transformando sus redes con automatización inteligente, ópticos programables y capacidad analítica avanzada con la finalidad de adaptarse y responder dinámicamente a las cambiantes exigencias del mercado.

El estudio reveló que se estima que las inversiones en automatización de redes crezcan alrededor de 30% hacia 2021, y que en el transcurso de los próximos cinco años, el 75% de los encuestados esperan lograr la automatización sustancial o completa de la red.

Joe Cumello, vicepresidente de mercadotecnia global en Ciena sostuvo que “Ha empezado a surgir una nueva temática en nuestras conversaciones con los clientes en todas partes del mundo. La automatización, la programabilidad y la inteligencia se han vuelto piedra angular de las redes del futuro”.

Y agregó: “Con el paso acelerado en términos de capacidad, dispositivos y movilidad creciendo rápidamente, las redes adaptables y flexibles, que combinen estos atributos permitirán a las organizaciones no solamente sobrevivir, sino que tener éxito ante un entorno de mayor complejidad y crecimiento impredecible para apoyar los servicios y aplicaciones del mañana”.

Las principales motivaciones para aumentar la automatización incluyen más velocidad en la prestación de servicios, mayor satisfacción al cliente, mejor capacidad de ofrecer servicios más complejos e innovadores y mayor agilidad empresarial.

Los encuestados expresaron que las principales preocupaciones y brechas que deben abordar para garantizar el éxito en las transformaciones de su red son la seguridad, la inteligencia y analítica, la mano de obra calificada que no sólo entienda de redes de telecomunicaciones tradicionales, sino que también de innovaciones de TI y software.

El 68% de los operadores en Centro y Sur América consideran que la capacidad de ingresar a datos sobre el rendimiento de la red es el segundo elemento más importante, mientras que 55% de los encuestados en Europa y 40% de los encuestados en la región de Asia Pacífico señalan que les importa la infraestructura abierta y programable.

Por otro lado, el 60% de los encuestados en todo el mundo indican que la apertura y la interoperabilidad son muy importantes para su solución de automatización y 82% tiene previsto usar el uso de software de código abierto de proveedores o una combinación de fuentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

El comercio electrónico crece un 114% en 2025

“Al cierre del primer semestre del 2025, más de 4 millones de argentinos eligieron el canal online para comprar en alguna Tiendanube del país, hito que refleja la confianza creciente en el ecosistema digital”, señaló Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube y Tiendanube Evolución Argentina.
Total
0
Share