Smart City: las ciudades latinoamericanas deben mejorar el uso de las TIC

El seminario web organizado en conjunto por 5G Americas y Alejandro Prince, director de Prince Consulting, se expuso el valor del concepto de la Ciudad 4.0 para crear valor en la resolución de problemas en las ciudades y su desarrollo sustentable.

La ciudad 4.0 comprende un espacio geográfico, cultural, político y administrativo en el que el gobierno y la comunidad adoptan el uso inteligente de las TIC para permitir innovación y desarrollo sustentable.

Su adopción permite generar oportunidades de innovación para el futuro desarrollo de las capacidades individuales y colectivas de una comunidad formada por Gobierno, empresas, sociedad civil y la academia. Además del componente tecnológico se requiere consenso político para llevar a cabo los proyectos relacionados con las ciudades inteligentes.

“La ciudad 4.0 es otra fase de la revolución cognitiva”, señaló Prince, director de Prince Consulting. Y agregó: “Internet de las cosas, big data, Inteligencia Artificial, la nube y blockchain, entre otras tecnologías, se utilizan para lograr convertir más datos en información, más información en conocimiento y éste en inteligencia para resolver problemas y crear valor cívico”.

En el contexto de una tercera revolución industrial enfocada en la colaboración, Internet figura como un elemento central que involucra el uso humano, pero también las comunicaciones entre máquinas en el contexto del Internet de las Cosas (IoT).

Estas soluciones digitales, habilitadas por conectividad de redes que incluyen las móviles, conectarán a la infraestructura de la ciudad (como transporte y energía) con servicios que permitirán hacerlas más inteligentes.

“Hoy, y aunque hace dos décadas se habla del tema, es el un 1% de las ciudades latinoamericanas las que están utilizando inteligentemente las TIC para ser Smart Cities. La barrera no es tecnología ni económica, sino la voluntad política y el consenso para hacerlo», comentó el Prince.

Esta inteligencia se deriva no de la aplicación en sí de la tecnología, sino de la capacidad de extraer más información de estas infraestructuras, analizarla y generar valor a través de la mejora de procesos, la planeación urbana y los servicios prestados a la sociedad.

Durante el seminario se destacó la importancia del desarrollo tecnológico para permitir, entre otras cosas, la reducción en el precio de la producción de tecnología y pronósticos de apropiación de las TIC. Se espera que para 2020 el número de dispositivos conectados por persona rebase los 6,5, situación que impulsa a su vez el concepto de las ciudades inteligentes por la capacidad de comunicar a las infraestructuras y los servicios con el usuario final a través de más dispositivos y aplicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Thales revoluciona el entretenimiento a bordo

Thales revoluciona la televisión a bordo con 360Stream, la primera y única programación basada en eventos y capacidad de DVR (grabación de video digital) de la industria que redefine cómo se ve la televisión a 40,000 pies de altura.
Total
0
Share