La Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET) envió una carta a todos los candidatos presidenciales en la que destaca la importancia estratégica de las TIC para el desarrollo económico y social de Paraguay, y les insta a darle prioridad a la agenda digital en el próximo gobierno.
El documento sostiene que “El crecimiento económico de Paraguay depende de manera cada vez más crítica de la masificación y uso productivo de las tecnologías de la información y la comunicación”.
A los candidatos, les recuerda que “la necesidad de que el país avance hacia estructuras productivas más dinámicas del comercio y economía mundiales, que le permitan al país incrementar sus niveles de productividad y el estándar de vida de su gente”.
El llamado de la asociación está enfocado en “solucionar estas barreras de conectividad y llegar a aquellos sectores más carenciados, para lo cual es necesario que se genere la suficiente flexibilidad de oferta de planes comerciales, sin existir restricciones y trabajar para que la carga regulatoria que soporta el sector sea moderada y razonable”.
Se advierte, además, de una realidad que el gobierno entrante debe tener muy presente, según alertaba el McKinsey Global Institute, “sin un cambio significativo en la productividad, el crecimiento económico esperado para los próximos 15 años en América Latina será entre un 40 a 50% inferior que el de los 15 años precedentes, y es la digitalización una de las claves para lograrlo” lo cual se traduce a que el crecimiento económico dependa de la incorporación de las TIC a los procesos productivos.
Cerrar la brecha digital y disponer de redes de alta calidad debe ser una prioridad política del país, para lo cual es imprescindible crear las condiciones para incentivar y favorecer las inversiones en redes de telecomunicaciones por parte de las empresas. Hoy en día las cifras de conectividad en Paraguay señalan que cerca del 49% de la población aún no usa internet y que el porcentaje de penetración en hogares no llega al 20%. Si bien el incremento del uso de internet en los últimos años ha sido notable, ASIET señala que “estas cifras están todavía lejos de los estándares de conectividad necesarios para maximizar el desarrollo de la Economía Digital”.
Además la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones observa como fundamental para favorecer las inversiones y reducir los costos finales “la disposición de espectro y su asignación con objetivos de desarrollo sectorial más que recaudatorios”.
Finalmente, el texto concluye llamando al próximo gobierno a estar abierto al diálogo y la máxima disposición para trazar un camino exitoso, a la vez que se pone a total disposición para las nuevas autoridades “en la ineludible tarea de generar una agenda país que consolide el desarrollo digital de Paraguay”.