Según el Informe de Servicios basados en el conocimiento (SBC) presentado por la Subsecretaría de Servicios Tecnológicos y Productivos a cargo de Carlos Pallotti, la industria del software se mantiene como el principal creador de empleo entre los SBC con 4000 mil puestos de trabajo creados en el primer semestre de 2017.
A raíz de ello, desde la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), reflexionaron sobre los principales hallazgos vinculados con el sector y las oportunidades presentes en el escenario local. Aníbal Carmona, presidente de CESSI, expresó «El software creó cuatro mil puestos de trabajo en el primer semestre del año, lo que es una gran noticia para nuestra industria, y confirma que sigue siendo el principal generador de empleo entre los SBC”.
Según las mediciones realizadas a través del Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informáticos (OPSSI) de CESSI, la expectativa para 2017 es de un crecimiento en el empleo de 13,8%, lo que implicaría la creación de más de 12.800 nuevos puestos de trabajo.
“Para alcanzar estas cifras, es fundamental contar con el talento capacitado, ya que debido a la escasez de profesionales, en 2016 quedaron cinco mil puestos que no pudieron cubrirse, que hubieran permitido alcanzar los siete mil ochocientos puestos que el sector había proyectado”, agregaron desde la Cámara.
“Aquí se encuentra nuestra principal problemática y uno de los grandes desafíos para el crecimiento de la industria. En este punto, creemos que es fundamental el trabajo en conjunto con las universidades, empresas y gobierno, y asimismo, la generación de iniciativas como el PLAN 111 Mil por parte del Gobierno Nacional, que contribuyen a formar nuevos talentos”, expresaron desde CESSI, debido a que el número de alumnos en disciplinas relacionadas con SSI se mantuvo prácticamente estable durante el período 2010-2015, con algún leve retroceso, sin acompañar la creciente demanda de talento del sector.
Los resultados del informe también muestran el dinamismo del sector en otras variables. Por ejemplo, las ventas externas de software y servicios de informática crecieron un 36,4% en el primer semestre, se exportaron 831 millones en el primer semestre y se importó 327 millones de dólares generando un saldo positivo de 504 millones de dólares.
“Este panorama evidencia que el software se posiciona como una industria muy pujante para Argentina. Desde CESSI seguiremos trabajando para sostener el crecimiento de este sector, y la competitividad, que se sustenta en pilares como el de la continua Investigación, desarrollo e innovación de la oferta exportable y local, como la disminución de la brecha entre el costo laboral y el salario de bolsillo de los profesionales de nuestra industria, que se amortigua en las empresas que están dentro del régimen de promoción conocido como Ley del Software” finalizó Carmona.