RappyPay, es el nuevo medio que estará integrado a la app de Rappi, los usuarios podrán seguir teniendo facilidades en su experiencia digital. Estará disponible para compras en los mercados adheridos, y para los consumidores que cuenten con la app -delivery on demand- que conecta oportunidades de consumo en todo momento,
La empresa colombiana, suma a su plataforma un nuevo medio de pago electrónico en puntos de venta físicos mediante un código QR que reemplaza el efectivo, las firmas y los plásticos, llamado RappiPay.
Enviar dinero entre usuarios sin ningún costo, dividir cuentas entre dos o más personas, recolectar dinero para hacer pedidos o pagar en todos los comercios aliados sin necesidad de usar tarjetas físicas, entre otras acciones cotidianas, será posible a partir de ahora desde un sofá, una casa, una oficina, un restaurante o cualquier otro lugar, utilizando únicamente el teléfono celular.
Natalia Russo, líder de RappiPay en Argentina, comentó “Argentina y toda Latinoamérica viven hoy una era de pagos en la que sus necesidades financieras se potencian con la tecnología. Por ello es que introducimos RappiPay en nuestra plataforma, con la intención de que nuestros usuarios encuentren todo lo necesario para aprovechar el tiempo con una experiencia sobresaliente y les faciliten sus transacciones”.
La empresa tiene un equipo regional propio de la app, aunque en el futuro cercano incorporará posiciones específicas en Argentina dedicados a esta unidad de negocios. Cabe destacar que, como Brasil y México, el servicio de RappiPay en Argentina está vinculado al de RappiCash; es decir, los usuarios de estos países pueden hacer retiros de efectivo en la medida en que lo necesiten.
Localmente ya existen fuertes alianzas con comercios adheridos en los cuales se podrán realizar los pagos utilizando este servicio. Rappi es una plataforma que conecta tres usuarios: el comercio, el repartidor, y el consumidor, siendo un puente entre los usuarios mencionados, y creyendo fuertemente en la economía colaborativa. Combina la tecnología, la innovación y la logística de entrega para mejorar la calidad de vida de las personas.