SAP transforma la experiencia digital de sus clientes en Latinoamérica
Las soluciones on-premise, el negocio histórico de la compañía, lograron una suba de doble dígito durante el cuarto trimestre de 2015.
(Buenos Aires, Argentina)
Claudio Muruzábal, Presidente de SAP Latinoamérica
SAP presentó los resultados en Latinoamérica correspondientes al año fiscal 2015 donde las soluciones relacionadas con la transformación digital jugaron un papel protagónico. La compañía reportó un crecimiento de doble dígito en sus ingresos por software y por soluciones en la nube.
A nivel global, la compañía reportó un crecimiento para el año fiscal 2015 del 12% en moneda constante por ingresos de software y de la nube, superando el pronóstico de crecimiento entre el 8-10% en moneda constante. Nuevas ventas de subscripciones en la nube –indicador clave del éxito de ventas en la nube de SAP- se incrementaron en un 103% en el año fiscal 2015 alcanzando los 890 millones de Euros.
SAP HANA logró un desempeño estelar, en tanto que S/4HANA, lanzada a principios del año pasado, ha tenido una adopción muy destacada, siendo Latinoamérica un gran contribuyente a los 2.700 clientes de la solución a nivel global. Un gran impulsor del incremento de los ingresos de la nube fue Ariba, cuyas soluciones para apuntalar las redes de negocios y el comercio electrónico, en todas las industrias y a lo largo de toda la región, lograron un alto nivel de aceptación.
“Las oportunidades son infinitas en el contexto de la economía digital y las empresas de la región se están alistando para poder competir con más fuerza en este nuevo mundo de los negocios”, señaló Claudio Muruzábal, Presidente de SAP Latinoamérica.
Las expectativas son crecientes: según datos de la consultora de mercado IDC, se espera que los minoristas latinoamericanos inviertan un 30% más en el desarrollo de comercio electrónico durante este año y que el gasto en la región en transacciones electrónicas alcance los US$68.800 millones.
“Seguimos enfocados en nuestros clientes, escuchando sus necesidades y poniendo a su disposición soluciones que están a la medida justa de sus negocios para ayudarlos a navegar hacia la transformación digital”, agregó Muruzábal.
Se destacó el crecimiento de Brasil. A pesar de la situación adversa del mercado, algunas empresas como EMBRAER (Empresa Brasileira de Aeronáutica) están abrazando la innovación como la mejor manera de lograr la recuperación y expansión. La compañía de capitales mixtos establecida en 1969 que manufactura aviones comerciales, ejecutivos, militares y para uso agrícola eligió SAP HANA para evitar la obsolescencia técnica, pensando en toda la década por venir, y asegurar el cumplimiento de las normas ITAR (regulación sobre el tráfico internacional de armas) con un mínimo impacto en sus operaciones.
Las soluciones on-premise, el negocio histórico de la compañía, lograron una suba de doble dígito durante el cuarto trimestre de 2015, un hecho inédito si se considera que se trata de un segmento en el que el total del mercado presenta una caída. En este ámbito, hubo grandes desempeños en Brasil, así como en Chile y en América Central.
Las industrias que mostraron crecimientos más importantes fueron las de Salud, Retail y Telecomunicaciones. Se trata de segmentos particularmente empujados por el creciente nivel de competitividad como consecuencia de la consolidación de la economía digital: las empresas saben que ahora tienen las herramientas tecnológicas de base para enfrentar con optimismo nuevos mercados globalizados, al tiempo que sienten la presión de que si no logran adaptar sus productos y servicios al nuevo contexto están condenadas a ceder terreno. También según IDC, se estima que en 2016 las empresas invertirán US$4.500 millones en TI relacionados con iniciativas de transformación digital.