México: inflación interanual se desacelera a 2,64%
Analistas consultados en un sondeo de la agencia Reuters esperaban, en promedio, una tasa de 2,70%, frente al 2,72% de la quincena anterior.
(Distrito Federal, México)
Inflación en México
La inflación interanual de México se desaceleró a un mínimo histórico en la primera mitad de agosto y mostró que una fuerte depreciación del peso ha tenido una escasa presión sobre los precios.
El índice general de precios al consumidor se ubicó en un 2,64% hasta la primera quincena de agosto a tasa interanual, su menor nivel desde que comenzaron los registros en 1970, de acuerdo con datos del Instituto de Estadística y Geografía (INEGI).
Analistas consultados en un sondeo de Reuters esperaban, en promedio, una tasa de 2,70%, frente al 2,72% de la quincena anterior. En los primeros 15 días de agosto, el índice general de precios al consumidor creció un 0,12%, menos que el 0,17% esperado por analistas.
El índice subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina algunos productos de alta volatilidad, creció un 0,12%, que se compara con un 0,15% pronosticado por los especialistas, con lo que la tasa anual se ubicó en un 2,29%.
En el periodo, los precios de las mercancías aumentaron un 0.27%, mientras que los de servicios cayeron un 0.01%. Los productos agropecuarios anotaron una baja de un 0.14%, mientras que los precios de la energía y de tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 0.24%, dijo el INEGI.
El banco central de México estima que la inflación se mantendrá debajo de su meta del 3% durante el resto del año en medio de un tenue crecimiento económico de entre un 1.7 y un 2.5%.
La entidad ha mantenido su tasa de interés referencial en un mínimo histórico del 3 por ciento desde junio de 2014 y está atenta de las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, que se espera que aumente sus tipos este año.