Marriott integra calidad de servicio y tecnología de punta con la plataforma Meetings Imagined
Alex Fiz Samperi, VP de Ventas & Marketing para la Región Caribe y América Latina, opinó sobre el presente del mercado hotelero y la tendencia en alza del turismo por viajes de negocios y grupos.
(Buenos Aires, Argentina)
Alex Fiz Samperi, Vice presidente de Ventas & Marketing para la Región Caribe y América Latina
Según el informe más reciente del World Economic Forum (WEF), también conocido como Foro de Davos, Suiza, los países y economías más competitivas en el sector turismo son España, Francia, Alemania y Estados Unidos. En la lista de los 10 primeros lugares no se destaca ningún país de América Latina.
Sobre este punto, el Vice presidente de Ventas & Marketing de Marriott para la Región Caribe y América Latina, Alex Fiz Samperi explicó: “Marriott tiene hoy una representación en más de 70 países en todo el mundo y puntualmente en Latinoamérica, cuando en septiembre inauguremos un nuevo hotel en Jamaica vamos a tener presencia en 27 países”. Y agregó: “Nuestro footprint en la región es muy importante, pero siempre queremos tener más y el objetivo es seguir creciendo”.
En el mismo estudio que se dio a conocer en último WEF, aparecen México y Brasil como los dos países con mejor posicionamiento de América Latina en el puesto 28 y 30 respectivamente. Se trata del ranking que evalúa el potencial de 141 países para generar beneficios económicos y sociales por medio del sector de los viajes y el turismo sostenible.
“Son sin duda dos de los países más importantes que están en mi portfolio”, aseguró el VP, quien continuó diciendo: “Esto tienen que ver con sus tamaños y economías, relevantes en el ranking mundial. En el caso de México, Marriott tiene 27 hoteles abiertos y operando, y vamos a terminar el año 2016 con 50 hoteles. Es una plaza muy importante que combinamos no solo la parte de negocios sino también la parte vacacional en los Resorts de Cancún, Puerto Vallarta, Los Cabos, entre otros”.
“En el caso de Brasil nuestro footprint es un poco menor, actualmente tenemos sólo cinco hoteles, pero estamos inaugurando el año próximo cinco más, duplicando de esta manera nuestra presencia en ese mercado y tenemos muchas expectativas de que sea un fuerte acelerador”, señaló el ejecutivo quien además destacó el mercado turístico interno de Brasil.
El pasado año 2014, Brasil fue el centro de las miradas del sector turístico por la afluencia de visitantes a raíz de la realización del Mundial de Fútbol. Para 2016, éste sector incrementa las expectativas y redoblan las apuestas con los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Marriott no se queda atrás y se prepara para el evento deportivo más importante del mundo. “Para el mercado de Río de Janeiro estamos muy bien preparados. Es donde estamos inaugurando cuatro hoteles nuevos el año próximo, dos de ellos dentro de la Villa Olímpica, otro en el área de Barra da Tijuca y otro más cercano al centro de la ciudad”, adelantó Fiz Samperi. Y aclaró: “Lo importante es que el destino turístico continúe siendo relevante luego de las Olimpiadas, porque sino uno se encuentra con una capacidad y una infraestructura fantástica y poca demanda. De ahí que nuestro objetivo es crear experiencias que generen nuevas demandas para el mercado”.
Las tendencias indican que hay un marcado incremento en América Latina en cuanto a viajes corporativos y de grupos. Sin ir más lejos, Amadeus, proveedor tecnológico de referencia para la industria mundial del viaje, lanzó un estudio donde entre otras cosas muestra que la industria de los viajes de negocios ha crecido un 7,2% en América Latina, en los últimos años. Y que los países de la región con una mayor relación entre los viajes de negocios y su producto interno bruto son: Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Venezuela y Perú.
“Hay varios países que están con un crecimiento de grupos y eventos muy importante, y esto se da a raíz de una combinación de dos factores: por un lado, el hecho de tener una mejor infraestructura y hotelería que pueda albergar este tipo de negocios. Y por otro lado, las economías regionales que pueden estar en un mejor estado para los negocios, lo que obviamente genera actividad económica para todos. Ciertos países como México ha crecido, pero a un ritmo propio. Siempre México crece, por su magnitud. Pero Colombia, Chile y Perú, los ha visto crecer de una forma superior a los demás”, señaló el ejecutivo de Marriott.
“Otros destinos como por ejemplo Costa Rica, ha hecho un trabajo muy bueno en los últimos años para posicionarse como un destino en sí mismo, logrando una marca país muy orientada a lo que es el segmento de negocios y de incentivos. Otros países como Panamá, y en el corto futuro yo creo que Honduras y Guatemala, van por el mismo camino, porque tienen sus recursos naturales que le permiten imitar a Costa Rica y solo les falta mejorar su infraestructura”, comentó.
Marriott cuenta con presencia en 26 países de la región y en el año 2016 incorporará a Jamaica con la apertura de un nuevo hotel. “En ésta región, hace solamente 5 años atrás, nuestra participación en turismo de grupos y eventos era solo del 14% de la facturación global. Hoy, la facturación ya está llegando al 32%. Es un segmento en crecimiento, donde los hoteles ponemos un esfuerzo de común acuerdo con los destinos para generar más turismo de grupos”, explicó.
La cadena de hoteles Marriott, centra su estrategia de posicionamiento y crecimiento en Latinoamérica y en el mundo, escuchando al cliente y realizando análisis de Big Data sobre los hábitos del viajero y las tendencias del mercado. Cuando se le preguntó a Alex Fiz Samperi sobre el turista de hoy, dijo que “el viajero es más joven que antes”, y lo dividió en tres grupos:
-“El viajero que continúa con el concepto de Play & Work simultáneamente, un viajero que no diferencia la barrera de cuando deja de estar en actividad personal o profesional. Y en función de eso, los hoteles nos adecuamos para que en nuestros ambientes puedan permanentemente cubrir sus expectativas”.
-“El segundo es el Viajero de Negocios, para el cual Marriott está haciendo un lanzamiento muy fuerte en Latinoamérica llamado Meetings Imagined: una plataforma ideal para darle satisfacción a este tipo de viajero, se destaca por sus aspectos tecnológicos, y el objetivo es satisfacer la experiencia y propósito del viaje de la persona. Crear experiencias únicas en cada uno de nuestros hoteles”.
-“Y el tercero es el viajero de Puro de Placer, que viaja por vacaciones para el cual tenemos una excelente colección de Resorts en el Caribe y en Centroamérica y México, que sin dudas son los lugares más elegidos por la gente para vacacional”.
La tecnología es un aspecto clave de la apuesta que viene haciendo Marriot, de ahí que para Fiz Samperi: “Tecnología significa la experiencia global para cada uno de nuestros clientes, desde el momento en que la persona busca sus alternativas en la Internet, compra, hace su check in online, pasando por su estadía donde tiene una permanente integración e interacción con el hotel en forma digital, hasta su post-estadía donde continúa teniendo actividad digital con nosotros”. “Es un nuevo tipo de cliente, que se siente muy a gusto con nosotros porque hemos hecho enormes transformaciones en función de lo que él quiere y necesita”, concluyó el ejecutivo.
Editor INVERSOR LATAM