Latinoamérica: Los mercados vuelven a perder terreno en noviembre
Colombia registró las mayores pérdidas, seguido por Chile, Perú, Brasil y México.
(Buenos Aires, Argentina)
Dow J
A pesar de haber mostrado señales de recuperación en octubre, durante el mes de noviembre los mercados capitales de América Latina registraron fuertes caídas como lo indica el reporte mensual Latin America Index Dashboard de S&P Dow Jones Indices.
Tras fuertes ganancias en octubre, el mercado de acciones de América Latina volvió a contraerse en noviembre. El S&P Latin America BMI y el S&P MILA Pacific Alliance Select declinaron del 4% y 6% respectivamente. Colombia tuvo el desempeño más débil, declinando un 15% en el mes y un 41% en el año hasta la fecha. Los 10 sectores del S&P Latin America BMI cerraron noviembre en rojo.
“Las economías Latinoamericanas han sido impactadas de manera importante por las grandes caídas en los precios de las materias primas y por la creciente fortaleza del dólar estadounidense en comparación con las monedas de los mercados emergentes. Brasil, la economía más grande de América Latina, está enfrentando vientos inflacionarios desfavorables”, dice Christopher Bennett, analista senior de índices de S&P Dow Jones Indices.
La mayoría de los mercados globales sufrieron pérdidas durante este mes. Los mercados desarrollados declinaron del 1% mientras que la desaceleración económica en los mercados emergentes resultó en una caída del 3%. Menos afectados por los factores que impactan a los mercados globales, los mercados fronterizos superaron a los emergentes, declinando solo un 2%. Tras una caída a la mitad del mes, el mercado de acciones de Estados Unidos concluyó noviembre con ganancias, ya que el Dow Jones Industrial Average y el S&P 500 terminaron con una alza de menos del 1% en base al retorno total.
Adicionalmente, el mercado de commodities tuvo otro mes de desempeño débil. El Dow Jones Commodity Index finalizó con una baja del 7%, mientras que el S&P GSCI terminó bajando un 9%. El sector de energía fue el más débil, acabando con una baja del 11%.