Citrix analizó las tendencias TI para 2015 en América Latina

Citrix marcó las principales tendencias tecnológicas que continuarán avanzando y profundizándose en América Latina en 2015. “Latinoamérica seguirá avanzando, como vimos en 2014, en la implementación de modelos y tecnologías orientadas a lograr una mayor productividad, desarrollar una infraestructura de TI segura desde su concepción y brindar movilidad a sus empleados”, expresó Juan Pablo Jiménez, Vicepresidente de Citrix para Latinoamérica y Caribe.

Humanizar la tecnología, es uno de los principales focos en 2015 dónde el diseño centrado en el usuario será clave. Las fuerzas detrás de lograr que las computadoras actúen e interactúen como personas continuarán desarrollándose. En este sentido, el software debe tener un diseño centrado en el usuario y para hacerlo habrá que impulsar la innovación mediante la comprensión de sus necesidades y no solo en términos de la entrega de características y capacidades. Para lograr este objetivo, el diseño orientado al usuario se fomentará y aplicará a nivel ejecutivo.

Continúa el avance hacia la oficina virtual, la combinación entre las necesidades que plantean nuevas generaciones de empleados en relación al acceso y uso de tecnología en las empresas, una mayor penetración de dispositivos móviles en el ámbito corporativo -tanto personal como empresarial-, la expansión de internet y el avance de la movilidad empresarial, comenzarán a crear la oficina virtual.

El desafío de las compañías será ir más allá de los modelos obsoletos de computación que están exclusivamente enfocados en el centro de datos para construir entornos informáticos contemplando las necesidades de la fuerza de trabajo móvil de hoy en día. Los usuarios no están atados a un solo lugar y tampoco deberían estarlo sus datos; esta oficina virtual ya no dependerá de un espacio físico específico, sino que nos seguirá a dónde deseemos ir generando nuevos espacios de trabajo, mayor aprovechamiento del tiempo y un aumento en la productividad.

La tendencia de “hay una app para resolver eso” llega definitivamente a las organizaciones. En el mundo del consumidor las apps están en el centro de la escena y de manera formal (BYOA) o informal esta tendencia llegará a las empresas. Un rol proactivo del departamento de IT, políticas claras sobre el uso de aplicaciones e implementación de tecnologías será clave para no perder el control de la información corporativa y evitar costos muy altos a largo plazo relacionados con la fuga de información.

Mantener la seguridad corporativa será más que nunca el foco. En un contexto en el que la información corporativa está disponible desde cualquier dispositivo, donde el uso de aplicaciones llega con más fuerza a la empresa y se utiliza cualquier tipo de red segura o no-segura dependiendo de en qué lugar esté el empleado, el cuidado de la información corporativa por medio de tecnologías que la mantengan accesible pero a la vez segura, será fundamental.

La virtualización permitirá desarrollar una infraestructura segura desde su concepción donde los datos estén resguardados en el datacenter y no alojados en los distintos dispositivos que utilizará el staff de la organización. Al mismo tiempo, la administración de dispositivos móviles a través de MDM permitirá tener el control de la información a la que se accede desde dispositivos propios y corporativos.

“Muchas empresas se verán en una encrucijada que los hará elegir entre seguir con su modelo de TI tradicional o migrar hacia un modelo más completo, flexible, orientado al negocio y que acepta e impulsa las nuevas tendencias en tecnologías pero por sobre todo a las nuevas generaciones de empleados”, agregó.

El rol más estratégico del CIO impulsará al negocio y a los empleados. Se requerirá definitivamente un rol más proactivo del CIO enfocándose en analizar el uso que los empleados le dan a la tecnología y viendo las mejores alternativas para permitir el acceso a la información sin poner en riesgo los datos de la empresa. De cara al negocio, se esperará que el CIO pueda proponer soluciones -basadas en IT- que impacten en los objetivos de la empresa.

Pablo Cevasco,

Redacción periodística

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Telefónica lanza “Startup TechDay”

El evento reunirá a más de 250 personas del ecosistema con el fin de compartir las últimas tendencias de la industria y dar forma al futuro a través de soluciones de tecnología Cloud Computing.
Total
0
Share