Argencon: Argentina exportó conocimiento por U$S 5,8 mil millones en 2014
Las exportaciones de servicios, es uno de los principales rubros de ingreso de divisas netas al país, y el mayor empleador privado de personal calificado de Argentina.
(Buenos Aires, Argentina)

Argencon
Según el informe Argenconomics III, que traza una radiografía actual de la exportación de conocimiento argentino al mundo, presentado por Argencon, entidad que promueve la exportación de Servicios Basados en el Conocimiento (SBC), durante el último año Argentina exportó conocimiento por U$S 5,8 mil millones, siendo el tercer mayor rubro generador de divisas detrás de los complejos sojero y automotriz, y superando a los cereales, los productos químicos, los combustibles y los metales, entre otros ítems tradicionales de exportación.
Los SBC son unas de las formas de exportación de mayor valor agregado ya que generan empleo, impulsan la innovación y el desarrollo tecnológico del país y son una gran fuente de ingreso de divisas. Están integrados principalmente por servicios contables, legales, arquitectura, ingeniería, audiovisual, publicidad, informática, investigación y desarrollo, consultoría y servicios empresariales.
“Este volumen de exportación permitió generar una balanza positiva de U$S 2.200 millones frente a sus importaciones”, señaló Roberto Álvarez Roldán, Presidente de Argencon. Y agregó: “Con este superávit del 37%, Argentina es el principal país de la región en generación de ingresos netos, siendo el 2do en volumen de exportación exportaciones, detrás de Brasil”.
Durante el 2014 el nivel de empleo del sector SBC se mantuvo estable en torno a las 500.000 personas, de las cuales, el 25% estuvo vinculado a exportación.
“En Argencon estimamos que se podrían genera 150.000 nuevos puestos de trabajo en esta actividad en los próximos 10 años, generando u$s 10 mil millones a la economía Argentina en forma directa”, comentó el Presidente de Argencon.
“Para alcanzar este objetivo es necesario un plan de trabajo entre sector Público y Privado con continuidad en el tiempo mantenimiento condiciones económicas. Debemos dotar de condiciones competitivas sistémicas y trabajar fuertemente en la formación de talentos y el posicionamiento de Argentina en el exterior. Desde Argencon estamos comprometidos con esta visión y hacía están dirigidas nuestras acciones”, concluyó Roldán.
Por su parte, Carlos Pallotti, CEO de Argencon , agregó: “Estamos frente al gran desafío de consolidarnos como un país central para producir SBC para el mercado global. Contamos con tres valores fundamentales: profesionales altamente calificados, cultura amigable e infraestructura adecuada. Estamos dispuestos a continuar trabajando con todos los involucrados para sacar una mayor ventaja de estos valores y potenciar la competitividad de la Argentina”.